Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Las deudas por el gas exportado a la Argentina comprometen las reservas de Bolivia

 Las deudas por el gas exportado a la Argentina comprometen las reservas de Bolivia

El semanario Siglo 21 revela que, en Bogotá, el presidente Luis Arce le recordó al presidente argentino Alberto Fernández que las facturas de gas natural boliviano están sin pago desde hace varios meses.

Argentina ofreció hace tres meses pagar 20 dólares por millón de BTU por el gas boliviano, tres veces más que el precio que pagaba hasta ese momento. Esto provocó que Bolivia decidiera reducir el volumen de gas que envía a Brasil en un tercio, de 20 millones m3/d a 14 millones, para destinar la diferencia hacia Argentina.

Y Brasil protestó anunciando un juicio y multas por esta falta de seriedad que se daba justamente cuando comenzaba el invierno. Las multas están previstas en los convenios de compra-venta, con ambos países.

Ahora, el presidente de la empresa estatal del petróleo YPFB, Armin Dorgathen asegura que ha firmado un acuerdo con Brasil para elevar el precio del gas con la condición de que se mantenga el volumen acordado, de 20 millones m3/d.

Pero Dorgathen no quiso informar sobre el nuevo precio, aunque aseguró que los ingresos de YPFB por la exportación de gas natural aumentarán hasta llegar a 3.000 millones de dólares.

La gestión que, según Siglo 21, habría hecho Arce ante Fernández viene a responder a la angustia del gobierno boliviano por el descenso de las reservas internacionales del Banco Central, que en este momento sólo servirían para cubrir importaciones por tres meses.

Además, Bolivia debe importar gasolina y diésel para el consumo interno, pero YPFB ha hecho saber que ya no tiene los dólares suficientes para cubrir esas compras y menos para mantener los precios subsidiados.

La gasolina que importa Bolivia cuesta alrededor de 8 pesos bolivianos, pero la empresa estatal debe venderla en solamente 3,75. Y lo mismo ocurre con el diésel oil.

No se conoce la respuesta del presidente argentino a su colega boliviano, pero el experto Álvaro Ríos teme lo peor: que Argentina no tenga dinero para pagar ninguna factura.

La venta de gas boliviano a Argentina comenzó en 1971 y fue aumentando en volumen, aunque siempre hubo problemas para los pagos.

En 1991, el presidente Jaime Paz Zamora y su colega argentino Carlos Menem firmaron lo que se llamó el acuerdo del “borrón y cuenta nueva”. Argentina le pagó a Bolivia con miles de “carritos Hanne”, una especie de carretillas que todavía están herrumbradas en almacenes de YPFB.

Ahora, Bolivia no puede cortar el suministro de gas a Argentina por razones políticas (las simpatías y coincidencias ideológicas de los dos gobiernos) y por razones pragmáticas. Pero se descarta que el gobierno boliviano acepte otro acuerdo de “borrón y cuenta nueva” con Argentina.

Ocurre que las reservas de gas se están agotando y es probable que se acaben en cinco años, sin remedio. No existen inversiones suficientes para descubrir nuevos reservorios de gas y Bolivia podría verse en la necesidad de importarlo

Ante esa posibilidad, autoridades bolivianas tienen la esperanza de que el gas natural de Vaca Muerta, en el sur argentino, con destino a Brasil pase por territorio boliviano usando los ductos que ahora sirven para exportar.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Francia

Terminales y refinerías francesas de GNL extienden la huelga

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641