Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Alemania

Las empresas metalúrgicas alemanas sufren la crisis energética

 Las empresas metalúrgicas alemanas sufren la crisis energética

Las 180 empresas metalúrgicas que hay en Alemania realizan un proceso de endurecimiento de acero, que se lleva a cabo mediante la aplicación de calor hasta 1.000 grados, con el objetivo de mejorar la capacidad de resistencia mecánica del metal. Este sector utiliza fundamentalmente gas natural, por lo que, si se produjera un recorte drástico de esta fuente de energía, tendrían que cesar su actividad.

«Sin gas no podemos funcionar», dice tajante a DW Philip Reese, director gerente de la empresa metalúrgica Reese, situada en Bochum, una de las que más gas requiere en esta ciudad, situada en la región del Ruhr. El 90 por ciento del gas lo utilizan para calentar los hornos de endurecimiento entre 800 y 1.000 grados. Además, el gas natural, mezclado con propano y endogás, sirve para generar una mezcla que se utiliza como base para el tratamiento del metal con calor en los hornos. Aparte de eso, la empresa requiere de varios millones de kilovatios de electricidad anuales. La metalurgia es un sector que necesita mucha energía para funcionar.

El horno de endurecimiento más grande de Europa

La empresa de Bochum, con sus diversos hornos, cubre un amplio espectro metalúrgico. «Los componentes más pequeños pesan menos de un gramo, los más grandes, más de 30 toneladas», dice Philip Reese. Estas pesadas piezas caben en el horno de endurecimiento más grande de Europa, con una profundidad y un diámetro de cinco metros.

Allí encuentran cabida desde ruedas dentadas hasta grandes engranajes para instalaciones de energía eólica o para la construcción de barcos, así como bombas de extracción de petróleo y gas. El proceso de endurecimiento a 1.000 grados de estas pesadas piezas puede extenderse durante varios días. «Cuando el proceso ha comenzado, debe continuarse hasta el final», explica Philip Reese. Si se interrumpe el flujo de gas durante el procedimiento, las piezas se convierten en «chatarra». 

En el horno de endurecimiento más grande de Europa se procesan piezas cuyo solo material tiene un elevado valor. No solo los fabricantes europeos envían allí sus productos para que sean procesados, sino que también lo hacen los estadounidenses. 

Lea la nota completa en DW.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641