Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Las petroleras se entusiasman con la flexibilidad cambiaria que promete Guzmán

 Las petroleras se entusiasman con la flexibilidad cambiaria que promete Guzmán

El conflicto bélico en Europa revitalizó a la industria petrolera local sin necesidad de los estímulos fiscales que el Gobierno promete desde incluso antes de asumir, en diciembre de 2019. Pese a que se prometió una ley de promoción de inversiones en hidrocarburos (y hasta fue presentado por el propio Presidente en un acto en Casa Rosada), el texto nunca fue tratado en el Congreso. Ahora, la expectativa está puesta en el decreto que diseña el ministro de Economía, Martín Guzmán, que facilitaría el acceso a divisas a las empresas que hagan nuevas inversiones.

Luego de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán concentró la mayor parte de su agenda en el sector energético. Mientras que, por un lado, intenta avanzar con el aumento de tarifas, por otro lado, analiza mecanismos para incentivar nuevas inversiones en Vaca Muerta en un contexto de extrema escasez de dólares.

En la industria se entusiasman con la flexibilidad cambiaria que promete el ministro, pero ninguna petrolera considera que será un game changer [punto de inflexión]. En el sector creen que Guzmán habilitará que las empresas puedan acceder a dólares por el 20% de la producción incremental de petróleo y gas que logren. Se trata de un avance con la situación actual, pero no sería de gran beneficio para las empresas que ya invirtieron en el país y que deben desembolsar millones de dólares todos los años solo para mantener los mismos niveles de producción. Los pozos de Vaca Muerta, por caso, tienen una rápida declinación de productividad (mucha mayor que los pozos convencionales) y por eso se necesita hacer perforaciones constantes en los yacimientos.

Hay otras empresas que todavía se preguntan por la “ley Massa”, como le dicen coloquialmente al proyecto que presentó el presidente de la Cámara de Diputados. Se trata de un texto de 35 artículos, mucho más corto que el de 115 que había presentado el Presidente en septiembre pasado, pero que ofrecía acceso a divisas por el 20% de la producción total. En detalle, las empresas que realizaran nuevas inversiones por no menos de US$50 millones dentro de los próximos tres años podrían exportar el 20% de la producción resultante con una alícuota de 0% de retenciones y disponer libremente de las divisas que generen, sin necesidad de tener que liquidarlas en el mercado interno.

Lea la nota completa en Runrún Energético.

Previous post
Next post

Argentina

Jornadas de Energía 2023

8 de junio de 2023
Argentina

Empezaron a testear el primer fracturador a gas del país

6 de junio de 2023
Argentina

“YPF tiene que ser liderada por gente que venga de esta industria»

6 de junio de 2023
Global

Las razones por las que sube el petróleo

6 de junio de 2023
Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641