Las quince empresas exportadoras del petróleo de Vaca Muerta

En una Argentina que está signada por una inflación de tres dígitos y una devaluación galopante, hay un sector industrial que está generando una bocanada de aire fresco al haber logrado aumentar un 58,27% el volumen de sus exportaciones en el primer trimestre del año. Este sector no es otro más que Vaca Muerta, en donde de la mano de la producción de petróleo, ya fueron 15 las empresas que realizaron ventas al exterior.
Antes de proceder al análisis de cuáles fueron las operadoras que remitieron petróleo al resto del mundo, y cómo se posicionó cada una, vale aclarar que para que las compañías puedan exportar parte de su producción deben darse dos condiciones.
La primera, y más obvia, es que las exportaciones sean autorizadas por la secretaría de Energía de la Nación.
Y la segunda, que es la base de esa autorización, es que antes de exportar se haya satisfecho la demanda de petróleo del país. Esta situación de producción excedentaria queda muy clara en los registros de producción que, por ejemplo en marzo, indican que se extrajeron 641.800 barriles diarios en todo el país, es decir unos 114.800 barriles más por día que los 527.000 que en promedio se consumen dentro de Argentina.
Lea la nota completa en Río Negro.