Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Las transportadoras proyectan nuevos mercados para el gas local

 Las transportadoras proyectan nuevos mercados para el gas local

Después de optimizar la cobertura gasífera doméstica, la Argentina debería valerse de los recursos no convencionales de Vaca Muerta para abastecer a los mercados vecinos de Chile, Brasil y Uruguay. Acto seguido, el país estará en plenas condiciones de avanzar hacia un proyecto de gas natural licuado (GNL) a gran escala. Así lo aseguró Daniel Ridelener, director general de Transportadora de Gas del Norte (TGN), quien disertó en el ‘Encuentro de los CEO’s’, en el marco de Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia 2022.

El costo del transporte del fluido a San Pablo, puntualizó, será alto si se piensa en términos de infraestructura nueva. “Pero se puede despachar gas a ese mercado sin ningún problema vía Bolivia, con obras relativamente menores para revertir el Gasoducto Norte. Lo más probable es que la molécula local no llegue a destino, sino que se haga algún tipo de swap con los bolivianos, que actuarán como una suerte de intermediarios comercializadores y/o almacenadores del recurso. Está todo dado para que este proyecto sea competitivo”, aseveró.

En la misma tónica se manifestó Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), quien reivindicó los éxitos obtenidos en Vaca Muerta y puso el foco sobre los retos que depara el desarrollo masivo de sus riquezas. “Con una inversión inicial de 300 millones de dólares, en su momento construimos 115 kilómetros (km) de caños de 30 y 36 pulgadas en el corazón de la formación. Hoy ese gasoducto, que ya posee unos 150 km y en el primer trimestre del año que viene alcanzará los 180, es capaz de transportar 60 millones de metros cúbicos (m3) diarios”, precisó.

Las inversiones de la firma en materia de acondicionamiento, sostuvo el directivo, arrancaron con un programa de 5 millones de m3 por día que actualmente se sitúa en unos 15 millones de m3. “En 2023 instalaremos una planta que no sólo acondicionará, sino que además permitirá procesar gas natural para extraer propano, butano y gasolina. Y en 2024 construiremos otra, similar a la anterior, que elevará nuestra capacidad de acondicionamiento hasta los 28 millones de m3 diarios”, puntualizó.

Mucho por hacer

De acuerdo con Ridelener, el proyecto Uruguayana-Porto Alegre comenzó a ser analizado a fines de los años ’90, en simultáneo con la inauguración del gasoducto hasta Uruguayana y la central termoeléctrica. “Habría que retomarlo para ver cómo cierra el anillo gasífero. Estarían faltando poco menos de 600 km, aparte de vincular todo el sistema argentino vía Porto Alegre con el mismo gasoducto que sale desde Bolivia y pasa por San Pablo. Esto tiene lógica desde el punto de vista de la infraestructura”, comentó el ejecutivo. Seguramente, acotó, se necesitarán algunos contratos de largo plazo que justifiquen la inversión.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641