Ley de ampliación de las Zonas Frías: 35% de usuarios pagarán menos el gas

El presidente Alberto Fernández ratificó este martes a través de la resolución 91/22 las adendas a los Acuerdos Transitorios de Renegociación con distribuidoras y transportistas. De este modo, Enargas quedó habilitado para emitir los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de marzo. El organismo regulador que conduce el interventor Federico Bernal reitero que el aumento será del 20% para los hogares, pero informó que el 35% de los usuarios residenciales pagarán menos que el año pasado debido a la ley de Ampliación de las Zonas Frías aprobada por el Congreso en junio y reglamentada en agosto por el Poder Ejecutivo.
“Es muy importante destacar que, gracias a la Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada el año pasado, un 35% de los usuarios residenciales (3,1 millones de usuarios o más de 10 millones de personas) registrarán este año un descuento del 28% en la factura de 2022. Este descuento lo recibirán incluso sobre esta actualización del 20%”, aseguró Enargas a través de un comunicado.
De este modo, para el 35% de los usuarios residenciales las tarifas bajarán en términos nominales frente a una inflación que se proyecta en torno al 50 por ciento. De hecho, en el borrador del Memorando de entendimiento con el FMI que se filtró el fin de semana el gobierno afirma que “procuraremos reducir la inflación en un rango de [38-48]% para fines de 2022”.
Frente a esa inflación la suba nominal del 20% implica una baja de las tarifas en términos reales con la consecuente suba de subsidios. Sin embargo, lo que aclara Bernal es que 3,1 millones de hogares pagarán menos en términos nominales. La decisión impactará de lleno en el nivel de subsidios que requiere el sector de gas natural, que este año se ubicarán, en un escenario optimista, en el orden de los US$ 4100 millones, un 25% más que en 2021 (US$ 3090 millones)
Lea nota completa en Econojournal