Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Ley de Hidrocarburos: una herramienta clave para el sector petrolero

 Ley de Hidrocarburos: una herramienta clave para el sector petrolero

En materia de hidrocarburos el mundo está atravesando problemas serios por la invasión de Rusia a Ucrania. En nuestro país, ya se reflejan algunos coletazos del conflicto armado con el faltante de insumos fundamentales para la producción, como es el caso del gasoil. También estamos atentos a la falta de un recurso clave para la vida diaria, como es el caso del gas natural líquido (GNL).

En un contexto tan volátil e incierto, una nueva ley de hidrocarburos puede ser una herramienta que brinde un panorama más claro de cara al futuro para que el sector petrolero coopere con la economía en general y reduzca los impactos de una crisis externa.

También es una forma de garantizar cierta estabilidad más que necesaria para los proyectos que demandan grandes inversiones. El objetivo de ampliar el potencial de nuestra industria, haciéndola palanca para el desarrollo energético, para la creación de empleos y el crecimiento exportador, es también una finalidad explícita que hemos remarcado siempre que tuvimos la posibilidad desde la Federación de Petroleros.

Una legislación que propicie las inversiones petroleras y gasíferas es algo que nuestro rubro necesita hace tiempo. Sin embargo, es necesario recordar que todos los actores deben tener un lugar en la mesa de debate y que la fuerza laboral debería ocupar un rol preponderante como fuente de consulta en proyectos que la involucran de forma tan directa. En tal sentido, el aporte y el valor de los trabajadores y trabajadoras del petróleo, que recientemente ha logrado niveles de producción que no observábamos desde hacía 11 años, es una contribución que merece ser atendida y escuchada.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641