Ley de Hidrocarburos: una herramienta clave para el sector petrolero

En materia de hidrocarburos el mundo está atravesando problemas serios por la invasión de Rusia a Ucrania. En nuestro país ya se reflejan algunos coletazos del conflicto armado con el faltante de insumos fundamentales para la producción, como es el caso del gasoil. También estamos atentos a la falta de un recurso clave para la vida diaria, como es el caso del gas natural líquido (GNL).
En un contexto tan volátil e incierto, una nueva ley de hidrocarburo puede ser una herramienta que brinde un panorama más claro de cara al futuro para que el petrolero coopere con la economía en general y reduzca los impactos de una crisis externa.
También es una forma de garantizar cierta estabilidad más que necesaria para los proyectos que demandan grandes inversiones. El objetivo de ampliar el potencial de nuestra industria, haciéndola palanca para el desarrollo energético, para la creación de empleos y el crecimiento exportador, es también una finalidad explícita que hemos remarcado siempre que tuvimos la posibilidad desde la Federación de Petroleros.
Una legislación que propicie las inversiones petroleras y gasíferas es algo que nuestro rubro necesita hace tiempo. Sin embargo, es necesario recordar que todos los actores deben tener un lugar en la mesa de debate y que la fuerza laboral debería ocupar un rol preponderante como fuente de consulta en proyectos que la involucran de forma tan directa. En tal sentido, el aporte y el valor de los trabajadores y trabajadoras del petróleo, que recientemente ha logrado niveles de producción que no observábamos desde hacía 11 años, es una contribución que merece ser atendida y escuchada.
Lea la nota completa en Infobae.