Los contratos de Camisea vuelven a la agenda pública

La necesaria renegociación del gas natural de Camisea volverá a estar esta semana en la agenda del Ejecutivo. Esto luego del anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de que insistirá con Perupetro para atender la solicitud de renegociación del contrato.
Es preciso recordar que en octubre del 2021 se creó la Comisión multisectorial para la masificación del gas natural de Camisea, integrada por la PCM, Minem, MEF, Mincetur, Minjus, Ministerio de Relaciones Exteriores, así como Perupetro. Este grupo, en enero de este año, emitió un informe para definir los lineamientos con los cuales el estado peruano requiere renegociar con el consorcio. No obstante, posterior a eso, no se ha avanzado nada sobre ello.
Aunque ahora se buscaría retomar el tema, se revela también sonoras inconsistencias desde el partido de Gobierno para llevarla adelante.
Y es que, a la par, Perú Libre anida un proyecto de ley –aún no presentado oficialmente– para la desaparición de Perupetro, lo cual deja al Estado sin su negociador por ley ante las empresas del sector privado y, con ello, al responsable de intermediar para que el gas natural vire al mercado interno.
En esa línea, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, señala que la propuesta lanzada en Cusco por el Minem, de pedir a Perupetro priorizar la renegociación del contrato de Camisea, pierde fuerza debido a estas disyuntivas.
Pero ello no significa que el contrato no pueda ser reformulado. Herrera enfila contra la exportación del gas natural, que actualmente paga mucho menos regalías que por el consumo en el mercado interno. En efecto, el precio al cual se exporta el gas natural resulta inferior al que rige para el mercado local. Ello condujo a que, en algún momento, existió un precio de referencia, pero luego se reexportó a otros destinos con un marcador internacional más alto sin beneficiar económicamente al Perú.
Lea la nota completa en La República.