Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Europa

Los grandes productores de GNL aprietan al máximo a las energéticas europeas

 Los grandes productores de GNL aprietan al máximo a las energéticas europeas

El mercado de gas europeo está totalmente descontrolado. Los precios no paran de subir. La estrategia europea de una masiva compra de GNL está funcionando pero sólo por la parte de la seguridad de suministro. En cuanto al precio y poder obtenerlo a mejor precio va a ser que no.

Y es que ya no sólo es un problema de Rusia, que ha reducido el suministro de gas a media Europa, sino que otros grandes productores también se están aprovechando de esta situación.

Según fuentes del mercado que no han querido revelar su identidad, ya “se están produciendo atrasos en entregas e incluso cancelaciones de buques de GNL” por parte de algunos grandes productores como son “Trinidad y Tobago y Nigeria”.

Todo el mundo quiere gas para este invierno. Pero la escasez de GNL se comienza a notar. Estos países, o mejor dicho sus compañías nacionales, alegan que tienen ya pocas reservas o que la producción ha caído en las últimas semanas.

Con esto, ya pueden romper cualquier contrato según explican las fuentes y dejar de enviar los buques pactados con cualquier compañía. Lo desvían hacia otro mercado y a ganar más dinero.

Compras en el mercado spot

Pero lo peor es que las comercializadoras afectadas que compran ese GNL a estos países ven cómo cambia por completo su negocio.

“Esto implica que las empresas de energía deben comprar gas en el mercado spot, donde los precios están significamente más altos que los contratos de largo plazo”, explican las fuentes.

Por ejemplo, si hace cinco años hubieras firmado tres buques al año desde un país, a un precio cómodo de 20 €/MWh, hoy tendrá que comprar gas en el mercado spot unas 10 veces más caro de lo que preveía.

Esto tiene varias consecuencias evidentes. Uno, que el precio del gas en el mercado spot se dispara. Ahora el TTF está rondando los 300 €/MWh o el Mibgas cerca de los 200 €/MWh.

Y dos, que las compañías energéticas están sufriendo para poder conseguir el gas necesario para sus clientes y tensa aún más la cuerda para que se dén cortes de suministro en Europa en el próximo invierno.

Lea la nota completa en El Periódico de la Energía.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641