Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Los subsidios energéticos podrían subir este año entre 3500 y 4200 millones de dólares

 Los subsidios energéticos podrían subir este año entre 3500 y 4200 millones de dólares

Fernando Navajas, economista jefe de FIEL y referente en materia de energía, estimó que la suba de los subsidios energético oscilará este año entre los 3500 y 4200 millones de dólares, dependiendo del resultado de la segmentación tarifaria anunciada por el gobierno. De este modo, queda claro que se avanzará en la dirección opuesta al ahorro que se acordó con el Fondo Monetario Internacional. Navajas calcula ese aumento en un paper reciente, titulado “Los subsidios a la energía en la Argentina 2022”, donde cuestiona con dureza la política tarifaria del gobierno de Alberto Fernández y explora alternativas que deberían encararse luego de 2023 para desandar este camino.

Suba de costos en gas y electricidad

Navajas estima que los costos unitarios del gas van a trepar un 37% y los de la electricidad un 10%.

En el gas la suba va a estar determinada por los efectos de los mayores precios de importación.  El cálculo supone que el LNG importado (que representa el 55% de la oferta importada) se va a multiplicar por 4,5 al pasar de 8,33 dólares por millón de BTU en 2021 a 38 dólares este año, mientras que el gas boliviano (que es el 45% de la oferta) duplicará su precio.

El impacto del LNG puede situarse, según Navajas, en un rango de 3 a 5 mil millones de dólares, que son menores que las más pesimistas que circulan y que elevan la cifra a 7 mil millones. A su vez, a este número le agrega unos mil millones adicionales que costarían las importaciones de Bolivia por la indexación del contrato y la renegociación reciente.

Esto lleva a un aumento ponderado del 250% que a su vez ponderado por el share de las importaciones, estimado en el 15% de la oferta total, termina dando lugar a un aumento del 37%.

En electricidad la suba del 10% se explica porque Navajas estima que el consumo del grupo objetivo que entra en la segmentación es el 10% del consumo residencial, o sea el 4% del consumo total, y que el aumento de precios es del 250% en dólares. No obstante, estas subas estimadas en los subsidios se explican mayormente por el shock de costos unitarios y mucho menos por la sub indexación tarifaria.

La estimación resultante está más sesgada a los subsidios al gas natural que aumentan 2880 millones de dólares y explican dos tercios de la suba total de subsidios en 2022. La suba de los subsidios en electricidad, en cambio, sería de 1375 millones.

Ver columna completa en EconoJournal

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641