Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Mar del Plata: cómo avanza la «Vaca Muerta offshore»

 Mar del Plata: cómo avanza la «Vaca Muerta offshore»

a costa bonaerense se prepara para el desembarco de la industria petrolera y, por primera vez en su historia, la provincia de Buenos Aires se encamina a convertirse en productora de hidrocarburos, luego de que la Justicia Federal diera el visto bueno para avanzar con la exploración en la Cuenca Argentina Norte.

La expectativa sobre este desarrollo de hidrocarburos mar adentro es importante, porque podría cambiar el escenario energético de Argentina y abre una nueva posibilidad de exportar crudo al mundo en mayor escala.

Mar del Plata se prepara para ser la «nueva Vaca Muerta»

Según la Secretaría de Energía, las reservas en la Cuenca Norte se estiman en 31.000 millones de barriles de petróleo, lo que equivaldría a generar ingresos por 31 billones de dólares, con un barril a 100 dólares. En comparación, Vaca Muerta tiene recursos recuperables estimados en 16 mil millones de barriles de petróleo.

En cuanto a exportaciones, el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera de la Cuenca Argentina Norte se traduciría en al menos 20.000 millones de dólares al año para el país, dependiendo del grado de desarrollo y número de descubrimientos que se hagan mar adentro.

Se calcula que solo el bloque CAN100 -ubicado a 315 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata- tiene el potencial de generar 200.000 barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente tiene toda YPF en todo el país y casi equivalente a la que hoy tiene la formación Vaca Muerta.

A fines de septiembre, el fiscal Juan Manuel Pettigiani emitió un dictamen a favor del informe ambiental que había presentado el Gobierno para los proyectos previstos mar adentro. Para que las empresas comiencen a operar, resta aún que el juez federal Santiago Martín levante una medida cautelar vigente.

La Cuenca Norte está ubicada a 300 metros de Mar del Plata, mar adentro.

«El 19 de octubre se hará una Audiencia Pública Nacional donde se comunicará la perforación del Pozo Argerich-1 con YPF, Shell y Equinor», adelantó Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Mar Del Plata, en conversación con iProfesional.

Si bien la audiencia no será vinculante, si será informativa y es parte del Acuerdo de Escazú al que adhiere nuestro país y que tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental y participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales.

«Pretendemos que haya un consenso con la gente», agregó el empresario. La perforación de esta prueba piloto se concretaría recién entre marzo y junio del año próximo y se estima que tardará dos meses en finalizarse.

Petróleo: YPF, Shell y otras firmas listas para explorar en Mar del Plata

En el caso del Pozo Argerich, tendrá una profundidad de 4.000 metros y una estructura «telescópica», es decir que su diámetro se irá angostando en cuanto avanza la perforación. Todo el pozo irá revestido con tuberías de acero y cemento para mantener su hermeticidad, hasta llegar a la zona-objetivo.

Lea la nota completa en IProfesional.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641