Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Massa busca romper el monopolio DOW

 Massa busca romper el monopolio DOW

El ministro de Economía, Sergio Massa, evalúa autorizar la importación de 60 millones de dólares de polietileno de alta densidad para romper el monopolio que ejerce el gigante estadounidense Dow.

Massa anunciará la apertura de importaciones el martes. El objetivo es bajar los costos de producción a las empresas que utilizan polietileno y que entran en el programa Precios Cuidados.

El ministro tiene sobre la mesa presentaciones de productoras nacionales que proponen comprar a USD 1050 la tonelada, contra los USD 2200 que vende Dow en el mercado interno. Además, el ministro estudia la posibilidad de avanzar con un decreto para eliminar los aranceles de retención.

Dow llegó a la Argentina en 1995 para adquirir Industrias Patagónicas (Indupa) y Petroquímica Bahía Blanca, recientemente privatizadas. Con esos activos -en sociedad con YPF y la japonesa Itochu- ganó rápidamente una posición de importancia. Luego avanzó con la compra de Polisur, una productora de polietileno de la petroquímica Ipako, propiedad de los Zorraquín.

Con los años, Dow encaró importantes planes de expansión y se quedó con la totalidad de Petroquímica Bahía Blanca al comprarle a YPF el 28% de las acciones. Es allí en el complejo de Bahía Blanca donde la compañía produce el polietileno. Se trata de una de las plantas más grandes en América Latina en ese segmento.

En agosto de 2021, Dow anunció el cierre de su planta de San Lorenzo (Santa Fe) donde producen poliuretano, un material clave para la cadena de producción de la línea blanca. Según se anunció en ese momento, la planta seguirá produciendo hasta mayo de 2022.

Por esos días, la propia Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que busque los mecanismos para que la empresa no se vaya. «Cada dólar que tengamos que pagarle al FMI va a ser un dólar menos para pagar importaciones para que las pymes produzcan», dijo la vice.

En octubre del año pasado, comunicó que daría marcha atrás con la decisión de cerrar la planta y habló de un entendimiento con el gobierno para «discutir una mejora en las condiciones de competitividad».

Lea la nota completa en La Política Online.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641