Massa amaga con congelar el precio de combustibles y compromete a Vaca Muerta

Aún el shock y pocas horas después de consumada la dura derrota sufrida en las PASO de 2019, el gobierno de Mauricio Macri anunció el 13 de agosto el congelamiento por 90 días el importe de los combustibles. Tres días más tarde se publicó el Decreto 566 que, en una medida sin precedentes en la historia, pesificó el precio interno del petróleo. La consecuencias de esa impensada decisión se plasmaron con nitidez en los siguientes seis meses, cuando dejaron de trabajar unos 10 equipos de perforación que estaban emplazados en Vaca Muerta.
Casi cuatro años después de esa medida todavía no fue posible recuperar el nivel de actividad que se registraba en ese momento. Fue un mazazo para el despegue de la producción no convencional de petróleo y gas. Una situación similar podría repetirse en las próximas horas si el ministro de Economía, Sergio Massa, decide congelar el precio de las naftas y gasoil. Eso fue lo que sugirieron funcionarios del Palacio de Hacienda a directivos de YPF y del resto de las refinadoras (Axion Energy, Raízen y Puma, entre otras).
La secretaría de Energía, Flavia Royón, recibirá este martes a las 16 a las empresas para discutir los pormenores de esa agenda. Está contemplado, incluso, que Massa pueda participar del encuentro, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas. Consultados por este medio, voceros de Economía evitaron realizar comentarios al respecto.
Desconcierto
Luego de que el Indec informara el viernes que la inflación de abril arrojó un 8,4%, por encima de la mayoría de los pronósticos de las consultoras privadas, el gobierno comenzó a anunciar una serie de medidas destinadas a tratar de frenar una nueva corrida cambiaria y desacelerar la suba de los precios. El congelamiento del precio de los combustibles es siempre una tentación para la política en contextos de alta inflación. Sin embargo, fuentes del mercado señalan que medidos en pesos constantes —es decir, descontando el impacto de la devaluación y la evolución del IPC— el precio actual en surtidores es el más bajo de los últimos años. Un gráfico de Economía y Energía, la consultora que dirige Nicolás Arceo, deja en evidencia esa situación.
Lea la nota completa en Econojournal.