Massa anunció la flexibilización del cepo para el petróleo y la concesión de Oldelval

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció hace instantes en Neuquén una serie de medidas para acelerar las inversiones energéticas, potenciar la producción de petróleo y gas para incrementar las exportaciones y reducir el rojo de la balanza energética.
El titular del Palacio de Hacienda dio conocer la reglamentación del Decreto 277, que flexibiliza el cepo cambiario para promover la producción y exportación de petróleo de Vaca Muerta, la firma de una inversión de 700 millones de dólares en producción offshore de gas en Tierra del Fuego y la extensión de la concesión de Oldelval para concretar la ampliación del sistema de transporte con miras a potenciar las exportaciones de shale oil con un desembolso de 1.400 millones de dólares.
También lanzó el «Canal Verde Vaca Muerta» para flexibilizar las importaciones de equipamiento para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, agilizando los trámites de la Aduana.
Señaló que la reglamentación del Decreto 277 establece, además de libre disponibilidad de divisas sobre la producción incremental de crudo, que no se podrán interrumpir los contratos de exportación, una de las claves reclamadas por las petroleras para conseguir contratos a largo plazo en el exterior.
Por otro lado, Massa anunció el lanzamiento del Plan Gas 5 para promover la producción en vistas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que en 2023 «permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares de importación de energía». Y ratificó el lanzamiento de la licitación del segundo tramo de la obra, hasta el sur santafesino, para el cual se convocará para elaborar entre el estado nacional, las provincias y el sector privado para generar «un modelo de contrato único».
Durante una conferencia de prensa brindada en el Espacio Duam, donde se desarrolla la Expo AOG Patagonia 2022, el funcionario nacional dio precisiones de sus primeras medidas para la industria petrolera tras reunirse con altos directivos de las principales petroleras del país, acompañado del presidente del gobernador Omar Gutiérrez, del Ministro del Interior, Wado de Pedro.
Además, el ministro de Economía indicó que en el marco de la unificación lineas de financiamiento, a través del plan Crédito Argentino, se estableció un cupo especial de 30 mil millones de pesos para las pymes de la cadena de valor del sector hidrocarburífero.
Massa pidió generar una “revolución energética para el trabajo y del desarrollo de la Patagonia y otras cuencas, pero sobre todo para un cambio definitivo de nuestra matriz económica”.
Lea la nota completa en Más Energía.