Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Massa definió el litio como commodity

 Massa definió el litio como commodity

Una declaración de Sergio Massa funcionó como catalizador del debate sobre el modelo de desarrollo que debería darse la Argentina para la explotación del litio, un recurso estratégico y escaso del mundo actual.»El litio, que hoy es un commodity primario, y es necesario que se convierta como parte de la cadena de valor agregado en todo el complejo automotor en un activo adicional de la Argentina, afirmó Massa en una entrevista con Perfil.

La visión desarrollista de Massa activó un sector que venía anidando enojos hacia dentro de la cadena de valor, por distintas miradas sobre como capitalizar la fiebre del oro blanco que la Argentina comparte con Bolivia y Chile. La Cámara Latinoamericana del Litio celebró el enfoque: «Nos alegra que el litio sea declarado un commodities, es una condición favorable para las inversiones y el proceso de industrialización», dijo a LPO el titular de este organismo Pablo Rutigliano.

Sin embargo los mineros tradicionales no compartieron el entusiasmo. «Que un recurso sea considerado un commodities no es una definición que toma un Estado nacional. Debe cumplir varias condiciones para que se establezca un precio de referencia a nivel internacional como tienen los granos o el petróleo. Que el litio se convierta en commodity  no es tan fácil ni es decisión unilateral de Argentina», afirmaron a LPO desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). 

El debate no es menor y cruza a la región. Argentina viene impulsando la creación de una Opep del litio, con México, Chile y Bolivia que incida en el precio a nivel mundial, como hace la asociación de países petroleros. Esto a su vez, le da al Estado nacional un rol sobre el recurso, que las provincias como tenedoras originarias del mineral, no quiere ceder.

La Cámara Minera intentó relativizar esa posibilidad, que resisten porque prefieren que el precio lo fije el mercado sin incidencia de los estados. «El Ministro no pretende establecer una cotización internacional del litio sino que se refiere al desarrollo del mineral», afirmó a LPO la fuente de la CAEM.

Lea la nota completa en La Política Online.

Previous post
Next post

Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Argentina

La construcción del parque Picún Leufú comienza a mitad de año

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641