Mercado petrolero alcista

Por primera vez en siete años, los precios del Brent superaron los 90 dólares por barril esta semana, impulsados por una serie de factores alcistas. En primer lugar, los bajos inventarios siguen siendo la principal razón subyacente a las previsiones a corto plazo de 100 dólares por barril de los bancos de inversión.

El hecho de que las acciones comerciales estadounidenses hayan caído por tercera vez consecutiva no ha ayudado en eso. En segundo lugar, con gran parte de Europa cautivada por el prolongado enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, la especulación de que el petróleo ruso podría ser embargado del mercado agregó otra prima geopolítica a los precios. Simultáneamente, la escasez de suministro sigue siendo una preocupación mundial, como lo corrobora el fuerte retroceso: la estructura del mercado de Brent a seis meses estaba casi en $ 7 por barril esta semana, con muy pocos indicios de que la OPEP+ estaría dispuesta a producir más de lo que se supone bajo el términos de su acuerdo.

Uno por uno los principales hitos que dan cuenta de estos cambios:
Los precios del gas natural en EE. UU. registran un pico récord en un día. Con el pronóstico del tiempo indicando que se avecina un clima más frío, los futuros de gas de Henry Hub experimentaron su aumento más pronunciado de un día esta semana justo cuando el contrato de febrero estaba a punto de expirar, subiendo de $ 4.50 a $ 7 por mmBtu en el pico de negociación, solo para establecerse en $6.3 por mmBtu.
Nord Stream 2 registra filial alemana sigue en la espera. El operador del gasoducto Nord Stream 2 liderado por Gazprom ha registrado una subsidiaria para la sección alemana del gasoducto para cumplir con los requisitos del regulador de energía del país pero todavia resta la aprobacion.
Los precios del carbón aumentan debido a las tensiones en Ucrania. El índice de referencia mundial del carbón Newcastle ha aumentado más del 30 % con respecto a enero de 2022, con una tendencia actual por encima de los 260 dólares por tonelada métrica , ya que la retórica beligerante que rodea al conflicto entre Rusia y Ucrania despertó temores de que los suministros de gas de Rusia podrían cortarse.
Revés judicial en el Golfo de México. Un juez federal de EE.UU. anuló la última operacion comercial (n 257) del Golfo de México realizada en noviembre pasado, que se suponía sería la última bajo la Administración Biden, argumentando que la licitación no evaluó el impacto climático de la perforación prospectiva en alta mar.
El plan de Trafigura de construir una nueva base rusa en un contexto de gran incertidumbre. La casa comercial global Trafigura planea comenzar las exportaciones de petróleo base desde el puerto ruso de Vyborg, creando una nueva ruta de exportación desde una de las terminales de exportación menos utilizadas de Rusia, con miras a gestionar el 15-20% de la producción total de petróleo base de Rusia, todo ello queda comprometido por la elevada incertidumbre por la conflictividad entre Rusia y Occidente..
Oleoducto clave con foco en Shale estadounidense en peligro. La Corte de Apelaciones de EE. UU. ha anulado el permiso federal emitido para el oleoducto Mountain Valley, un conducto clave que enviaría gas de los Apalaches a Virginia y está completo en más del 90 %, argumentando que las aprobaciones del gobierno no consideraron los impactos de la erosión.
Comienza el estudio de seguridad del abastecimiento de amoníaco. Un grupo de la industria de Singapur que comprende las autoridades locales y los gigantes navieros encargó un estudio de seguridad del abastecimiento de amoníaco al registrador de la industria DNV que buscaría establecer un marco regulatorio preliminar para el naciente combustible de bunker.