Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Mercados a la espera de la OPEP

 Mercados a la espera de la OPEP

Mercados europeos a la baja este miércoles -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras las subidas de ayer, a la espera de lo que decida la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión de hoy.

“Los ministros de Energía se reúnen presencialmente por primera vez en más de dos años, y quizá se opte por reducir sus cuotas de producción en un intento de mantener los precios de esta materia prima a los niveles actuales”, explican en Link Securities. 

Esta reunión, según Bankinter (BME:BKT), “cobra especial relevancia ya que podrían reducir la producción en 1 millón o 2 millones de barriles al día (desde -100.000 en su última reunión). Supone aproximadamente entre un 1%/2% de la oferta global. Estos recortes darían soporte al precio del crudo, lo que añadiría presión sobre la inflación en un contexto de crisis energética en Europa”, señalan estos analistas.

“Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios y en mercado se barajan entre 1 y 2 mln b/d con el objetivo de frenar las caídas de precios, que han llegado a ser de hasta el 40% desde los máximos post-invasión (de 139 a 84 dólares Brent) ante los temores de una menor demanda en un contexto en el que aumentan los riesgos de recesión”, señalan en Renta 4 (BME:RTA4). 

“La expectativa de que hoy se concrete una reducción de oferta ha permitido un rebote del 10% en el precio del Brent en los últimos días, hasta 92 dólares/barril, acercándolo de nuevo al nivel pre-invasión de Ucrania”, añaden. 

“En cualquier caso, varios miembros están produciendo muy por debajo de sus cuotas oficiales (entre 1 y 1,5 millones b/d), con lo cual un recorte de producción no debería tener demasiado impacto, pero sí es una señal de que los productores temen una desaceleración de la demanda y que están cómodos con precios muy alejados de los 100 dólares”, concluyen estos expertos.

Lea la nota completa en Investing.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641