Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Migración de empresas hacia Vaca Muerta

 Migración de empresas hacia Vaca Muerta

Mientras se espera el cónclave petrolero convocado para este miércoles 25 de enero en Comodoro Rivadavia, continúan las repercusiones y análisis sobre el riesgo que comenzó a advertirse, respecto de una merma de actividad y migración de empresas de servicios especiales desde esta región hacia Neuquén, ante las mayores oportunidades que ofrece hoy Vaca Muerta.

Conrado Bonfiglioli, gerente del IAPG Seccional Sur, expuso ante la consulta de ADNSUR, una reflexión sobre los caminos que debería seguir la región para evitar que los pronósticos negativos lleguen a concretarse, aclarando que su opinión es vertida a título personal y no como un posicionamiento formal del organismo técnico.

“Ante todo, creo que siempre es positivo que los diversos sectores, como el empresarial, el gobierno y gremios, estén atentos a lo que viene –expresó en principio-, pero tampoco se debe caer en una cuestión de voluntarismo. Evidentemente, lo que está sucediendo en Neuquén es absolutamente contundente y los números mandan. Nosotros hemos sido la cuenca del país con mayor producción de petróleo, durante 100 años, pero hoy hemos dejado de serlo”.

Esa producción petrolera no sólo ha sido superada por Neuquén, sino que aquella región cuenta con una de los mayores volúmenes de recursos de gas del mundo, lo que significa su principal activo, de cara a las necesidades energéticas y de balanza comercial del país.

“Esto nos tiene que llevar a reflexionar qué estamos haciendo para defender nuestros intereses –planteó-, lo que debe ser parte también parte de una conciencia colectiva. Nosotros estamos en una transición hacia las fuentes de energía limpia, en lo que hay un futuro productivo, pero sabemos también que eso va a ser un proceso muy largo y tiene que consolidarse a través del petróleo”.

“Esta cuenca subsidió el petróleo a todo el país durante décadas”

Al continuar su razonamiento, Bongiglioli opinó que  “deberíamos exigir al gobierno nacional, sin entrar en consideraciones políticas, con estadísticas en la mano, para defender a la provincia y demostrar que durante décadas hemos subsidiado el petróleo para todo el país y esta cuenca fue la que hizo el mayor aporte, porque era la principal productora, por lo que hoy debería haber algún tipo de estímulo, que baje desde Nación a Provincia y el Municipio, para poder incentivar la producción. Porque por sí mismo el voluntarismo no va a conseguir nada”.

Lea la nota completa en ADN Sur.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641