Ministros y legisladores viajarán a Bahía Blanca por planta GNL

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, en medio de las presiones de la oposición y de algunos propios para que adhiera al RIGI Nacional, busca aliados en la Legislatura para que la provincia de Buenos Aires no se quede sin la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca. La obra más importante de las últimas décadas, de instalarse en la  provincia, representaría una inversión cercana a los 50 mil millones de dólares y generaría miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, en la región.

Hace unos días, Kicillof se reunió, luego de la firma de convenios estratégicos entre municipios y el con el CFI, con el intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles con quien se comprometió a hacer todos los esfuerzos para que la planta de GNL, planificada por YPF y Petronas, se quede en la provincia de Buenos Aires y no vaya a Rio Negro, la otra opción barajada por las petroleras.

Previo al encuentro con el gobernador, el Intendente bahiense habló con MDZ manifestando los motivos por los cuales la planta de GNL debe instalarse en Bahía Blanca: «Nosotros somos un puerto, mientras que Punta Colorada (Rio Negro) es un proyecto de puerto. La única diferencia técnica entre nosotros y Punta Colorada es que son aguas más profundas».

«Bahía Blanca tiene toda la infraestructura necesaria. Tenemos un muelle preparado para operar, tenemos expertís en la materia y contamos con recursos técnicos capacitados que en los últimos años operaron más 300 buques. Y hay todo un cordón industrial, nodos de formación técnica, universitaria y científica que agregan valor poniendo a la Ciudad en otro lugar», agrego Federico Susbielles.

Lea la nota completa en MDZ.

Diplomatura en producción de litio