MinMinas y Ecopetrol explican polémico contrato para importar gas

A la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, la oposición le destapó una polémica olla durante el debate de moción de censura por el presunto pánico económico que estaría siendo generado por la funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro.
En la comparecencia de Vélez ante el Congreso se conoció un contrato firmado por Ecopetrol con la firma Eversheds Sutherland Nicea, S.L.P. para asesoría sobre el mercado de petróleo y gas venezolano.
Se trata de una consultoría jurídica internacional en negocios de hidrocarburos con ese país y que fue firmada el pasado 4 de noviembre de 2022. Este tiene un monto de 76.625 dólares (aproximadamente 370.000 millones de pesos colombianos).
Con la polémica encendida, el Ministerio de Minas y Energía reconoció que ese contrato sí existe, pero que está inactivo. “Desde el 2007, la empresa cuenta con un contrato de compra y transporte de gas con Pdvsa , el cual se encuentra vigente pero inactivo. En un periodo de estabilización de equipos”, puntualizó la cartera.
Sin embargo, los acuerdos entre Ecopetrol y Pdvsa son un asunto de vieja data. El contrato de la polémica fue firmado el 21 de diciembre de 2007 con el objeto de que la compañía venezolana –que es administrada por el régimen de Nicolás Maduro– suministrara gas a la estatal colombiana.
La versión oficial es que Ecopetrol contrató a la firma Eversheds Sutherland Nicea, S.L.P. para “definir opciones a futuro sobre el contrato vigente desde el año 2007 (el pactado con Pdvsa) y así tener mecanismos jurídicos para defender los intereses de la compañía”.
Lea la nota completa en El Colombiano.