Misiones ofrece créditos de carbono

En un mundo que ya entró de lleno en la transición energética, la agenda incluye también la emisión y utilización de bonos de carbono, también llamados bonos verdes, lo que está dando lugar a todo un mercado de bonos de acuerdo a los créditos y débitos que tienen empresas y las propias administraciones públicas de los países. 

Misiones es una provincia con balance positivo en esta materia, por lo que virtualmente ha pica en punta para posicionarse a nivel global. Sobre éste y otros temas, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, conversó con MDZ.

– ¿Cómo es el ingreso de Misiones en el mercado internacional de bonos de carbono?
– Misiones inició en 2021 el desarrollo del programa jurisdiccional JNR Redd+ a partir de la firma de un contrato con una empresa suiza llamada Mercuria Energy Trading S.A., que tiene una subsidiaria en la Argentina con actividades en Vaca Muerta. Las empresas, en especial europeas por el protocolo de Kyoto y el acuerdo de París están obligadas a presentar balances ambientales, por consiguiente, por sus actividades económicas, las empresas llámese petroleras o compañías aéreas, entre otras emiten dióxido de carbono y están obligadas por estos acuerdos a comprar créditos de carbono que estén certificados. En el año 2021 Misiones firmó el convenio con Mercuria Energy Trading S.A. Después de tres años de trabajo, que incluyeron, entre otros talleres de concientización en comunidades aborígenes y privados, se establece que los actores que participen deben comprometerse a reducir la emisión de carbono, es decir hacer más forestación. Misiones es una de las pocas provincias que cuida la selva con un 90% de biodiversidad, un tercio está intacta por el cuidado de la selva misionera.

– ¿Cuándo se hará la primera emisión de créditos?
– 
La primera emisión de crédito se hará en el primer trimestre del año 2025. Se estima que por la cantidad de créditos que se certificarán por el período 2017/2022, que es la primera línea base, se pueden llegar a generar créditos por 65 millones de dólares que son activos de la provincia y de los privados que participen con la provincia porque también pueden hacer su propio proyecto. Cabe acotar que las tierras en Misiones se clasifican en tres categorías: Verde, que es el uso total; Amarillo, el uso parcial y el Rojo, el uso reducido donde tiene que haber un proceso de recomposición de plantación nativa, los privados aliados con Misiones pueden recibir una participación del proyecto. La provincia de Misiones emitió el Decreto 2177 que establece que será el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales, que llevará el registro de aquellos privados que deseen participar junto con Misiones y de aquellos que lo desean llevar a cabo en forma particular.

Lea la nota completa en MDZ.

Diplomatura en producción de litio