Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Necesidad de un plan económico que traiga inversiones

 Necesidad de un plan económico que traiga inversiones
U.S. dollar banknotes are displayed in this illustration taken, February 14, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

El país amaneció con los mercados revolucionados, una devaluación del dólar oficial del 22% y el desplome de la cotización de los bonos soberanos. Para muchos especialistas el salto era necesario ya que se acerca al valor del dólar «real» de acuerdo al gasto y a los ingresos del estado.

Este escenario complejo, con la nueva cotización a 350, tendría que impulsar un mayor ingreso de divisas y mejorar la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. Y al mismo tiempo restringir el acceso a la demanda de dólares de los sectores medios en el corto plazo, para que efectivamente lo absorba el Banco Central.

El resultado legítima un paquete de medidas que conlleva achicar el gasto público, reformar el estado, desprenderse de los activos de varias empresas y desregular el mercado. Y aquí hay que ser prudentes en los análisis y no caer en relatos «históricos» o » ideologizados» sobre » lo malo» que son las privatizaciones y » lo bondadoso» que es el estatismo.

Esta falsa dicotomía ha reducido la capacidad de perspectiva y de profundidad de los problemas que tiene la sociedad argentina. El sector privado es tan necesario como el sector público, y lo que se debería juzgar es la «eficiencia» en la administración y en la defensa de la competencia del mercado, respetando los principios de consolidación de los mercados naturales tutelados en la Constitución Nacional, nuestra carta magna.

Lea la nota completa en Runrún Energético.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641