Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Sin categoría

Necesitaremos mucho más litio del que producimos

 Necesitaremos mucho más litio del que producimos

Que la industria automovilística global, en plena transformación, necesita cantidades ingentes de litio para la fabricación de baterías para coches eléctricos es un hecho. Solo para cumplir los los planes de transición energética de los Veintisiete, Europa necesitará hasta 18 veces más litio del que usa actualmente en 2030 y de cara a 2050, casi 60 veces más.

Así, la carrera por poseer grandes reservas de materiales clave para un futuro lejos de recursos fósiles (y de Rusia) como el litio y las tierras raras está cada vez más reñida, pero ¿en manos de quién está la producción mundial del denominado “oro blanco”? Spoiler: no es China, pero China lo controla casi todo.

En la infografía que refleja el mapa mundial de la producción de litio, (realizada por Govind Bhutada y Sam Parker, de Visual Capitalist) puede verse la evolución de la producción global de este material tan preciado por países a lo largo de 26 años (desde 1995 hasta 2021) a partir de datos recogidos de varias entidades, como BP’s Statistical Review of World Energy.

La producción mundial de litio superó por primera vez las 100.000 toneladas en 2021 (cuatro veces más que en 2010). Y aproximadamente el 90 % de esa producción procede de solo tres países: Australia, China y Chile.

De los tres, queda patente que Australia es el productor líder indiscutible, pues acapara más del 52 % del litio mundial procedente de minas de roca dura (que próximamente podría llegar al 55 %). De este, el 90 % es exportado a China. En segundo lugar está Chile, donde el litio se extrae principalmente de debajo de gruesas capas de sal a lo largo de inmensas explanadas (un método que puede demorarse hasta un año).

Lea la nota completa en Motor Pasion.

Previous post
Next post

Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Argentina

La construcción del parque Picún Leufú comienza a mitad de año

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641