Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Nuevas obras en Gasoducto Vaca Muerta

 Nuevas obras en Gasoducto Vaca Muerta

Si bien los recientes anuncios realizados por el gobierno nacional sobre el financiamiento para obras de trasporte de gas en el país son una excelente noticia, entender de qué obras se trata en cada caso es una tarea casi titánica. Pero en este artículo explicaremos en qué consisten los trabajos que se harán con los fondos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), cuáles serían financiado con la tarifa del servicio y cuáles aún aguardan fondos.

A mediados del año pasado el gobierno a través de Enarsa licitó y adjudicó el tramo 1 del gasoducto Néstor Kirchner que va desde Tratayén, en Neuquén, a Salliqueló, en Buenos Aires. Esta obra está en marcha y tiene como fecha prevista de inauguración el 20 de junio próximo, aunque su puesta en marcha podría demorarse un poco.

Esta línea llevará más gas desde Vaca Muerta a Buenos Aires, a razón de 11 millones de metros cúbicos en un inicio y 24 millones de metros cúbicos cuando se finalicen las plantas compresoras. Este gas tendrá como objetivo central reducir las importaciones de GNL (gas natural licuado) y gasoil que el año pasado se dispararon por las nubes, pero no implicará que el país deba dejar de importar gas.

Mientras esa obra avanza surgió un problema en otro punto del país: la caída de la producción de Bolivia llevó a que este año el vecino país pactara enviar un 60% menos de gas a las provincias del Noroeste (NOA), y podría directamente no darles gas el año que viene. Algo que anticipamos en esta nota.

El gran problema es que, aunque se termine en tiempo récord el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, las líneas no permiten que el gas de Vaca Muerta llegue al norte del país. Hoy el punto más al norte al que llega el gas de la Cuenca Neuquina es Córdoba. Es decir, hoy el gas de Vaca Muerta solo puede llegar al centro de Argentina.

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

Europa

Noruega: el boom del gas quintuplica los ingresos de sus yacimientos

23 de marzo de 2023
Argentina

“Me encantaría participar de un proyecto de licuefacción de gas en la Argentina”

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Europa fue el principal destino de las exportaciones estadounidenses

23 de marzo de 2023
Global

La apuesta de TotalEnergies por el gas significa que no habrá grandes recortes de emisiones

22 de marzo de 2023
Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641