Nuevo esquema de promoción de inversiones en GNL

Cuál son los puntos principales del nuevo esquema de promoción de inversiones en GNL que el Gobierno enviará al Parlamento
Sin grandes chances de que sea aprobado antes de las elecciones de octubre y como una señal casi testimonial de la intención oficial de mostrar su apoyo al desarrollo del sector, el Gobierno se encamina a remitir al Congreso después de Pascua un proyecto de ley de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) que contiene 8 puntos clave para captar inversiones destinadas a apuntalar las exportaciones de ese combustible durante los próximos 30 años.
Pese a que no ha podido avanzar con la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos –una de las promesas de la campaña presidencial de 2019 que aún sigue en la lista de las medidas incumplidas–; la administración de Alberto Fernández se apresta a enviar al Parlamento un proyecto de marco regulatorio con el fin de incentivar la concreción de las millonarias inversiones que se requieren para que el país pueda convertirse en el mediano plazo en uno de los principales proveedores globales de GNL.
Sobre la base de los estudios que existían en el área y los elementos aportados por YPF –la principal interesada que tiene en las gateras un mega emprendimiento de exportación con la malaya Petronas-; los técnicos de la secretaría de Energía le elevaron a mediados de marzo al ministro de Economía, Sergio Massa el texto final del proyecto de ley para promover la producción y expansión del GNL.
Según los tiempos que manejan en el Palacio de Hacienda, el proyecto se estaría girando al Senado a mediados de abril, aunque con escasas posibilidades de que pueda ser tratado y votado en medio de la fuerte tensión que se registra entre el oficialismo y la oposición en la cámara Alta y el avance de las campañas electorales tanto a nivel nacional, como en las provincias que han adelantado las votaciones.
Lea la nota completa en Runrún Energético.