Nuevo gasoducto permitirá un ahorro de USD 1.700 millones

La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner no sólo le generó un alivio importante al Gobierno en términos de los dólares por importaciones de energía que no tendrá que desembolsar, sino también a los industriales, que esperan contar con un poco más de margen a la hora de requerir insumos para la producción provenientes del exterior. Si bien la sequía complicó igualmente el escenario de divisas, la cuestión energética está más encaminada, por menores precios y por este gasoducto que ya ayer comenzó a llenarse
Mediante esta obra, podrá transportarse gas desde la planta de Tratayén, en Vaca Muerta, hasta la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Se trata del primer tramo de este gasoducto que apunta a “dar vuelta la balanza energética del país y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar”, según afirmó la secretaria de Energía, Flavia Royón. De acuerdo con los cálculos oficiales, esta primera etapa va a permitir un ahorro de USD 1.700 millones hasta fin de año, mientras que en 2024, que va a estar todo el año operativa, ese ahorro ascenderá a USD 4.000 millones.
“El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó Royón.
Consultado al respecto, el director del Instituto de Energía de la Universidad Austral, Roberto Carciner, remarcó a Infobae que se inyectarán 10 millones de metros cúbicos diarios, equivalente a 1/5 del volumen de importación de gas, fuel oil o gasoil que se realiza durante el invierno. “Esto es un eslabón dentro de un conjunto de inversiones que la Argentina tiene que hacer. Cuando se realice el segundo tramo del gasoducto, en el que se inyectarán otros 29 millones de metros cúbicos diarios, ahí sí habrá un cambio notable durante el invierno”, dijo el experto energético.
Lea la nota completa en Infobae.