Nuevo método para medir la energía producida por paneles solares bifaciales

El laboratorio de fotónica y energía renovable de la Universidad de Ottawa ha desarrollado un nuevo método para medir la energía solar producida por paneles solares bifaciales. Se espera que la tecnología solar de doble cara satisfaga las crecientes demandas mundiales de energía en el futuro.
Publicado en la revista Joule, este estudio del equipo de SUNLAB en las Facultades de Ingeniería y Ciencias propone un método de caracterización que mejorará la medición de paneles bifaciales en interiores al considerar los efectos externos de la cobertura del suelo, como la nieve, la hierba y el suelo. Esto proporcionará una forma de probar consistentemente el rendimiento del panel solar bifacial en interiores que representa con precisión cómo se desempeñarán los paneles al aire libre.
Dado que se espera que la energía fotovoltaica bifacial proporcione más del 16% de la demanda mundial de energía para 2050, la metodología de SUNLAB mejorará los estándares internacionales de medición de dispositivos que actualmente no distinguen entre la cobertura del suelo.
Erin Tonita, autora principal y estudiante de doctorado en física que estudia con la profesora Karin Hinzer, cuyo grupo de investigación desarrolla nuevas formas de aprovechar la energía del sol, explicó: «Nuestro método de caracterización propuesto, el método de irradiancia trasera a escala, es un método mejorado para la medición y modelado en interiores de dispositivos bifaciales que es representativo de las condiciones ambientales exteriores. La incorporación de este nuevo método en futuros estándares bifaciales proporcionaría una metodología consistente para probar el rendimiento del panel bifacial en condiciones del suelo, incluida la nieve, la hierba y el suelo, correspondientes a las condiciones de iluminación variables a nivel mundial».
Lea la nota completa en OilPrice.