Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Nuevo Proyecto: El gobierno focaliza en la producción de vehículos eléctricos

 Nuevo Proyecto: El gobierno focaliza en la producción de vehículos eléctricos

Ayer, durante la apertura de las 140º sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el presidente Alberto Fernández confirmó que el gobierno impulsará el debate de la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.

“Queremos convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos”, dijo durante la presentación de un plan de desarrollo integral de la economía fundado en “nueve misiones industrializadoras”.

El Proyecto de electromovilidad tiene entre sus objetivos promover la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales. Cubre toda la movilidad terrestre: livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, los experimentales y los designados por la Autoridad de Aplicación. Pero además, establece que desde el año 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional, aunque la fecha límite podría ser negociable para evitar que se transforme en un escollo.

En este contexto, cabe preguntarse cuál será el papel que jugarán las Estaciones de Servicio. “Desde CECHA apoyamos este paso importante en la lucha contra el cambio climático, pero a la vez creemos necesario que se realice una convocatoria amplia al debate. Eso nos permitirá analizar los cambios que propone y poder plantear los vacíos, dudas y preocupaciones que genera la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional”, expresó su presidente Gabriel Bornoroni.

El directivo asegura que el sector es quien conoce de primera mano las necesidades y hábitos de esos usuarios; qué tipo de combustible prefieren, cuánto pueden gastar y cuánto tiempo le pueden dedicar a cargar nafta.

Lea nota completa en Surtidores

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641