Nuevos aumentos: tarifas de gas, luz, colegios privados y alquileres

En un contexto con un piso de inflación mensual del 6%, el mes de noviembre llega con varios aumentos de servicios que impactarán en los ingresos. En este mes ya se ven reflejadas en las facturas que reciben los usuarios los incrementos en las tarifas de gas y electricidad como consecuencia de la reducción gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno, que entró en vigencia el pasado mes de octubre.
Según fuentes del sector, en el AMBA los usuarios que perderán los subsidios son aproximadamente un tercio del total. Por ejemplo, desde las empresas distribuidoras de gas señalaron que cerca del 40% de sus clientes quedaron dentro del nivel de mayores ingresos. En el caso de las distribuidoras de electricidad, el porcentaje de clientes que perderá los subsidios alcanza el 30% del total.
Mientras tanto, las consultoras económicas ya estiman que la inflación de octubre estará en el orden del 6,8%, superior al 6,2% de septiembre. Según datos de C&T Asociados, el rubro alimentos y bebidas creció 6,4%, con una leve moderación con respecto de septiembre en el caso de alimentos, pero con un aumento en el ritmo de suba para las bebidas. El relevamiento semanal de precios de la consultora LCG, por su parte, mostró que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas.
Electricidad y gas
La quita de subsidios está vigente desde comienzos de octubre para los usuarios de mayores ingresos (por encima de $450.000 por hogar y considerados como Nivel 1) y para las personas que no se hayan inscripto en el registro para renunciar a los subsidios. Este grupo tuvo una reducción en los subsidios al precio de la energía del 20% durante el mes pasado, lo que impacta en el precio que pagarán por la energía durante este mes.
Desde hace algunas semanas, las facturas tienen impresa la categoría a la que pertenece cada titular del servicio y también cuál es el monto en pesos del subsidio que reciben actualmente del Estado. La información aparece detalla bajo el título “Decreto PEN 332/2022″.
Lea la nota completa en Infobae.