Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Offshore: el potencial de la costa argentina

 Offshore: el potencial de la costa argentina

La aceleración del desarrollo del offshore en Argentina está cada vez más cerca. El ingeniero Diego Lamacchia, destacó el potencial de la explotación de petróleo y gas en el Mar Argentino y aseguró que el proyecto es complementario a las tareas que se realizan en Vaca Muerta.

En diálogo con +e, el especialista manifestó que se espera que el primer pozo exploratorio se realice el año que viene en el pozo Argerich-1 de 1500 láminas de agua. “De resultar positivo o económicamente viable, vamos a empezar a desarrollar ese campo. Yo imagino, posiblemente, un sistema de producción que esté alrededor de 125 mil barriles por día. O quizás un sistema flotante de mayor capacidad de hasta 200 mil barriles por día”, subrayó.

Asimismo, destacó que la experiencia más cercana es Brasil y la más reciente es Guyana, donde ya hay dos sistemas de producción que están en el orden de 250 mil barriles por día.

El ingeniero consideró que el proyecto permitirá aumentar el desarrollo de la industria hidrocarburífera en el país. “No se trata de elegir entre Vaca Muerta y el offshore. No es una cosa o la otra. Son ambas. Vaca Muerta es un desarrollo no convencional donde para producir, por ejemplo, 500 mil barriles por día se necesitaría por lo menos 5 mil pozos. En cambio, en el offshore se necesitarían menos. La relación sería 8 mil pozos en Vaca Muerta significarían 8 pozos en offshore”, comparó.

“El offshore es un desarrollo convencional. La diferencia es que con el no convencional no hay que esperar 80 o 150 millones de años para que el hidrocarburo se detenga en un reservorio, sino que voy a la roca y hago mi proyecto de desarrollo. Lo que tengo en el offshore es un proyecto masivo”, agregó.

Continuando en esta línea, Lamacchia aseveró que el proyecto de Mar del Plata se puede expandir a otras regiones del Mar Argentino. “Los campos offshore pueden generar 125 mil barriles por día. Por lo cual, se puede llegar a medio millón de barriles por día y se puede desarrollar toda la costa argentina donde se encuentren hidrocarburos”, destacó.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641