Offshore: Qué alternativas quedan luego de la cancelación del buque

El buque BGP Prospector que estaba contratado por YPF y la estatal noruega Equinor para realizar los estudios sísmicos offshore en búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino dio la vuelta y se retiró a otras aguas. La razón tiene que ver con la judicialización que todavía inhabilita la realización de la actividad offshore. Estaba previsto que en noviembre comience la prospección sísmica. Hasta el momento, la Cámara Federal de Apelaciones Mar del Plata no falló sobre una medida cautelar pedida por organizaciones ambientalistas y que el juez federal Santiago Martín mantiene desde octubre. La cautelar inhabilita a explorar los bloques de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, 108 y 114, ubicados entre 300 y 450 kilómetros de la costa bonaerense. En total, las compañías tienen un compromiso de inversión en exploración de US$ 724 millones.
Según el contrato, el buque estaba disponible desde el 1° de noviembre, pero, al no tener el visto bueno judicial, YPF y Equinor definieron darlo de baja el 24 de noviembre. Para cancelarlo, las compañías tuvieron que pagar US$ 6 millones por la disponibilidad del buque y una multa. En los hechos, no se trata solamente de la cancelación de un contrato millonario, sino de la demora a nivel general de la exploración offshore en la Argentina. En las distintas cuencas del Mar Argentino podría haber importantes recursos hidrocarburos, sobre todo en petróleo.
Dos alternativas
Luego de la cancelación del contrato con la empresa que opera el barco, YPF y Equinor tienen al menos dos alternativas para seguir intentando explorar los bloques CAN 100, 108 y 114, según indicaron a EconoJournal fuentes con conocimiento técnico en el offshore y que siguen el proceso judicial de las áreas.
La primera posibilidad es que la Cámara Federal de Mar del Plata tome una decisión en breve y autorice la exploración en las áreas. En este caso, con una medida judicial favorable -y si no hay otra cautelar- las compañías deberían rápidamente intentar recontratar el buque BGP Prospector para que regrese a hacer los estudios sísmicos en el período planificado originalmente (noviembre 2022 a marzo 2023). En este escenario, YPF y Equinor deberían acelerar los trabajos para tener activo el barco durante el verano y hasta marzo, ya que luego el buque tiene comprometido otros destinos. El BGP Prospector opera en todo el océano Atlántico y tiene mucha demanda. Si esta alternativa se confirma, los costos del barco serían mucho más elevados que los que estaban previstos en el contrato original. Es prácticamente imposible que las compañías consigan otro buque similar en tan poco tiempo y, además, el proceso de licitación demoraría demasiado. “En el offshore no se puede improvisar”, repiten en el sector.
La segunda alternativa que tendrían Equinor e YPF es que la Cámara Federal de Mar del Plata directamente demore varias semanas en dar a conocer el fallo sobre la medida cautelar. En caso de ser negativo, continuará la vía judicial. Si el fallo es favorable para las compañías, de todos modos el escenario continúa complejo porque la demora en la Justicia retrasa aún más los tiempos para iniciar la exploración.
Es decir, si la justicia marplatense se expide favorablemente, pero tarda varias semanas en tomar la decisión, el análisis sísmico de los bloques de la Cuenca Argentina Norte directamente deberá pasar para el próximo período, que va de noviembre de 2023 a marzo 2024, según analizan las mismas fuentes consultada por EconoJournal.
Lea la nota completa en Econojournal.