Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Olaroz II comenzó a producir litio

 Olaroz II comenzó a producir litio

Olaroz II puso primera. La Planta Industrial Salar de Olaroz de Sales de Jujuy S.A.anunció la primera producción de carbonato de litio.

El proyecto implicó una inversión total de 425 millones de dólares y fue financiado por una combinación de flujo operativo, préstamos de accionistas y un crédito de 180 millones de dólares otorgado por el Mizuho Bank Ltd. de Japón y garantizado por Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC).

Administrada de forma conjunta entre Allkem, Toyota Tsusho Corporation y JEMSE, la expansión de la planta permitirá aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de máxima pureza en 25.000 toneladas adicionales anuales, lo que elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año.

De la producción total de Olaroz, 9.500 tpa de carbonato de litio de grado técnico serán utilizadas como materia prima para la producción de hidróxido de litio de grado batería en la planta de Naraha que Allkem y Toyota Tsusho Corporation poseen en Japón.

El proyecto de expansión Olaroz II comenzó a fines de 2019 y, pese a la pandemia de Covid-19, generó importantes aportes a la cadena de valor de la compañía: así, la contratación de 480 empresas proveedoras de insumos, de servicios y de obra, que facturaron 425 millones de dólares, de los cuales 120 millones de dólares corresponden a empresas jujeñas y 30 millones de dólares a empresas de las comunidades locales; y la contratación directa e indirecta de más de 3.500 colaboradores, de los cuales el 60% son jujeños.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

El “nuevo” plan de YPF para descarbonizar sus operaciones

22 de septiembre de 2023
Argentina

Litio: un desafío inmenso y una gran posibilidad

22 de septiembre de 2023
España

Grandes expectativas por renovables

22 de septiembre de 2023
Argentina

Indonesia y Argentina se asociarían para producir baterías de litio

21 de septiembre de 2023
Argentina

Recomendaciones de Lubricantes Mobil™ para el cambio de aceite turbinas eólicas

21 de septiembre de 2023
Argentina

7 proyectos para compensar carbono

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641