Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

OPEP anuncia recorte en la producción de crudo

 OPEP anuncia recorte en la producción de crudo
Red metal barrels against blue sky.

La OPEP+ anunció este miércoles que reducirá la producción de petróleo en 2 millones de barriles por día: el mayor recorte desde el comienzo de la pandemia. La medida amenaza con disparar los precios de la gasolina, a unas pocas semanas de las elecciones de mitad de período en Estados Unidos.

El grupo de los principales productores de petróleo, que incluye a Arabia Saudita y Rusia, anunció la reducción de la producción, luego de su primera reunión presencial desde marzo de 2020. El recorte equivale a aproximadamente el 2% de la demanda mundial de petróleo.

El precio del crudo Brent subió más del 1%, a casi 93 dólares el barril, tras la noticia. Lo que aumenta las ganancias de esta semana antes de la reunión del grupo. El petróleo estadounidense se disparó un 1,5% a 87,75 dólares.

El presidente Joe Biden dijo este miércoles que le preocupaba un gran recorte en la producción de petróleo de la OPEP+.

«Necesito ver cuál es el detalle. Me preocupa, es innecesario», dijo en respuesta a una pregunta de Arlette Sáenz, de CNN, cuando partía de la Casa Blanca hacia Florida.

Los recortes en la producción del petróleo comenzarán en noviembre, y la OPEP y sus aliados se reunirán nuevamente en diciembre.

La OPEP reduce producción del petróleo ante «incertidumbre»

En un comunicado, el grupo dijo que la decisión de reducir la producción se tomó «a la luz de la incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y del mercado petrolero mundial».

Los precios globales del petróleo, que se dispararon en la primera mitad del año, han caído desde entonces por temor a que una recesión global afecte la demanda. El crudo Brent ha bajado un 20% desde finales de junio. El índice de referencia mundial alcanzó un máximo de 139 dólares el barril en marzo después de la invasión de Rusia a Ucrania.

La OPEP y sus aliados, que controlan más del 40% de la producción mundial de petróleo, esperan evitar una caída en la demanda debido a una fuerte desaceleración económica en China, Estados Unidos y Europa.

Las sanciones de Occidente sobre el petróleo de Rusia también enturbian el panorama. La producción de Rusia se ha mantenido mejor de lo esperado, y el suministro se desvió a China e India. Estados Unidos y Europa ahora buscan formas de implementar un acuerdo del G7 para limitar el precio de las exportaciones de crudo ruso a otros países.

El grupo estuvo bajo una intensa presión de la Casa Blanca antes de su reunión en Viena, a medida que el presidente Biden intentaba asegurar precios más bajos para los consumidores estadounidenses. Altos funcionarios de la administración de Biden presionaron a sus homólogos en Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para que votaran en contra de reducir la producción de petróleo, según funcionarios.

La perspectiva de un recorte en la producción del petróleo se enmarcó como un “desastre total” en los puntos de conversación preliminares que la Casa Blanca hizo circular el lunes al Departamento del Tesoro, los cuales CNN obtuvo. “Es importante que todos sean conscientes de lo mucho que está en juego”, señaló un funcionario estadounidense.

A solo un mes de las críticas elecciones de mitad de período, los precios de la gasolina en EE.UU. han comenzado a subir nuevamente. Lo que representa un riesgo político que la Casa Blanca intenta evitar desesperadamente.

Lea la nota completa en CNN.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641