Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Optimismo sobre Palermo Aike

 Optimismo sobre Palermo Aike

YPF y CGC participaron de un webinar organizado por Megsa y el evento virtual tuvo como atractivo principal los avances en la exploración de Palermo Aike. Allí, además, explicaron cuáles son los próximos pasos que hacen falta para pasar a una etapa de desarrollo.

En primer lugar, Martín Cevallos, que se desempeña como vicepresidente de Exploración de la petrolera de la familia Eurnekian, explicó que están trabajando en el área desde el año 2017, período en el que lograron probar que es posible la fractura y la fluencia del hidrocarburo. Según indicó el funcionario de la compañía, los pozos testeados han analizado la movilidad de petróleos livianos y los resultados preliminares fueron muy alentadores.

En tanto, desde la firma estatal hicieron hincapié en las características técnicas que resaltan a esta formación por sobre otros activos en los que podría invertir la petrolera de bandera. En base a lo expuesto en la reunión interactiva, se supo que en los primeros análisis de todas las formaciones no convencionales del país, la única que cumplía con madurez termal, espesor, profundidad, riqueza orgánica, área extensa, dominio minero e instalaciones de superficie era Vaca Muerta. Sin embargo, Palermo Aike tenía un desempeño más que aceptable en la mayoría de estos parámetros y en los que no, había margen para una mejora. Por ejemplo, a partir de alianzas como la que desarrollaron con CGC.

“Los parámetros clave de Palermo Aike tienen que ver con la posesión de roca madre marina: retiene más y tiene un volumen poral muy interesante. Al mismo tiempo, está sobrepresionada, lo que ayuda al factor de recuperación, y tiene un régimen de estrés normal que es el escenario ideal”, subrayó Hernán Maretto, que oficia como gerente de Exploración Sur. Por ello, la petrolera de bandera la califica como la segunda roca no convencional en importancia del país y estima recursos por 10.000 millones de barriles, un tercio del potencial del offshore.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben

27 de septiembre de 2023
Global

Goldman Sachs ignora llamado activista a abandonar el petróleo y el gas

26 de septiembre de 2023
Estados Unidos

Precios del petróleo bajo presión

26 de septiembre de 2023
América

Constructora Sudamericana se expande en el sector de energía

26 de septiembre de 2023
Argentina

Tecnología nuclear: apuntan a nicho exportador millonario

26 de septiembre de 2023
Argentina

Y-TEC buscará desarrollar alternativas energéticas

26 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641