Pampa espera una ley para iniciar nuevo proyecto

El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, se refirió a la posibilidad de desarrollar de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) con el objetivo de aprovechar el gas de Vaca Muerta y generar saldos exportables. Lo hizo este lunes durante la reinauguración de la central térmica Ensenada Barragán, que amplió un 50% su capacidad de generación. En diálogo con periodistas que cubrieron el acto, el accionista de Pampa, que a su vez es co-controlante de TGS junto con el grupo Sielecki, señaló: “Junto a Transportadora Gas del Sur (TGS) tenemos como objetivo instalar una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca. La idea es lanzar la inversión en marzo, pero estamos esperando que salga la Ley que le dé un marco a estas inversiones que son a 30 años. Esto es imprescindible. Sin una ley que regule, la actividad se vuelve difícil”.
En esa misma línea, remarcó el compromiso de la compañía sobre el proyecto y sostuvo “estamos enfocados en el gas y en la planta de LNG». «Pampa y TGS, junto con otras compañías, van a seguir adelante con este proyecto”, afirmó. No obstante, remarcó que “la estabilidad de las reglas de juego es crucial”.
La Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón, ya elevó al ministro de Economía, Sergio Massa, el borrador final de un proyecto de Ley para promover el desarrollo de proyectos de LNG en el país. Sin embargo, como consecuencia del conflicto político que se generó entre el gobierno y la oposición por la decisión oficial de avanzar con el juicio a la Corte, la posibilidad de que la iniciativa se trate en el Congreso es totalmente incierta.
Pese a eso, Mindlin destacó la importante de cumplir con los parámetros regulatorios que establece el Estado. Tomó como ejemplo, en ese sentido, otras iniciativas de la compañía y afirmó “el contrato de 2009 de la central térmica Ensenada Barragán se cumplió y gracias a eso pudimos inaugurar el ciclo combinado y elevar la capacidad de generación de la planta. Lo mismo ocurrió con los distintos Plan Gas, se cumplieron. Esto nos alienta a seguir invirtiendo”.
La idea de Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, es impulsar la construcción de una planta modular de licuefacción. En un principio, habían pensado en un solo modulo, con una producción total de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios. Sin embargo, a fines del año pasado, se dio a conocer que están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día, tal como publicó este medio en diciembre pasado. Si bien Mindlin evitó precisar los detalles de inversión que requerirá la iniciativa, fuentes al tanto del proyecto señalaron el desembolso total rondará los US$ 1000 millones a fin de instalar una planta modular de licuefacción de gas con capacidad para procesar hasta 2 millones de toneladas anuales del producto.
Lea la nota completa en Econojournal.