Panorama Monetario – Noviembre 2022

Por Federico De Cristo
Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral
La base monetaria registró un aumento de ARS 208,8 mil millones en noviembre (5,6% nominal, pero cae 2% en términos reales) y lleva una expansión acumulada en el año de ARS 853,7 mil millones (44% en términos nominales, pero con una caída del 31% medida en poder adquisitivo).
La expansión de noviembre de la base monetaria resulta principalmente de haber pagado intereses y remuneraciones a los pasivos del BCRA (ARS 510 miles de millones en noviembre, y ARS 2.823,4 mil millones en lo que va del año) y por las compras de títulos públicos (alrededor de ARS 160 mil millones en noviembre). Por otra parte, las operaciones con el Tesoro explican de ARS 216 mil millones. Esta expansión fue parcialmente compensada por la contracción monetaria asociada a la venta de reservas al sector público y privado (ARS 68,5 mil millones) y por la esterilización (ARS 611,7 mil millones).
En los primeros días de diciembre, el nuevo programa “dólar soja” está permitiendo al BCRA recomprar reservas en vista de la mayor liquidación de divisas. La emisión asociada a esta compra de divisas, más la emisión que se estima que se podría necesitar para cubrir parte de los vencimientos de deuda en pesos (ARS 423 mil millones, de los cuales ARS 372 mil millones vencen el 16 de diciembre) podría acelerar el aumento de base monetaria y aumentar la presión sobre los pasivos no monetarios del BCRA utilizados para esterilizar el exceso de emisión. Si bien la demanda de dinero estacionalmente aumenta en diciembre y parte de enero, la demanda de dinero viene cayendo en comparación con las décadas pasadas y esto podría limitar el margen de maniobra del BCRA.
Por otra parte, con la tasa Badlar estable en medio de la creciente inflación, y en un contexto de pérdida de valor de las monedas frente al dólar norteamericano, los depósitos en pesos a plazo ajustables por UVA profundizaron su caída, al tiempo que por segundo mes consecutivo aumentan los depósitos en dólares. El foco del gobierno sigue puesto en alcanzar las metas del programa con el FMI para fin de 2022, y el desafío para recortar el gasto, incrementar la recaudación e incrementar las reservas podría llevar a mayores restricciones en lo tocante a importaciones, lo que podría afectar el nivel de actividad.










(*) Información al 7 de Diciembre 2022, según BCRA (Informe Monetario Diario); sujeto a cambios del BCRA.
.