Panorama político en Vaca Muerta

El gobernador Omar Gutiérrez, también presidente del MPN, se subió a la coyuntura nacional para establecer parte del terreno de la disputa electoral en la última semana previa al comicio provincial del 16 de abril. En una entrevista exclusiva con Mejor de Tarde, en AM500, el mandatario puso el ojo en el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa: el dólar agro a 300 pesos, que contrasta con el reconocimiento del valor para las exportaciones hidrocarburíferas, en torno a los 200 pesos.
Gutiérrez instruyó al ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, para que canalice el reclamo, sobre el que queda por conocer el tipo de asidero que tiene en el resto de las provincias integradas a la Ofephi, la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, presidida hoy por el gobernador, que atraviesa su último mandato frente a la provincia.
El contraste entre los tipos de cambio le viene como anillo al dedo al MPN. Y suma para una nueva instancia en el capítulo de las diferenciaciones con las fuerzas políticas nacionales. Es decir, todo aquello que otras industrias reciben como cotización por encima de la oficial, en un contexto en el que la provincia pone de relieve el rol de su aporte: unos 20 mil millones de dólares en sustitución de importaciones de combustibles y otros 2800 millones en exportaciones en el 2022, sin ningún régimen de cambio específico.
El argumento del gobierno es que con los estímulos que sí le llegan al complejo agroexportador (en medio de la peor sequía histórica) las inversiones y exportaciones del shale crecerían con el consiguiente beneficio en Vaca Muerta y adyacencias y para el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A ocho días de las elecciones, el reclamo, también, tiene un componente de lectura local. Sectores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio respaldan a uno de los opositores al gobierno provincial, Rolando Figueroa, el diputado nacional del MPN que saltó la estructura partidaria para ir por la Gobernación. Referentes locales del PRO, por caso, dijeron públicamente que esa candidatura tiene la venia de Mauricio Macri. Parte del peronismo local había negociado la alternativa de ampliar un frente opositor con el legislador nacional, que finalmente no prosperó (si bien sumó a sectores disidentes del peronismo). Ambas instancias alimentan el discurso del MPN, que se erige así mismo como guardián y protector de todo lo que tenga aroma a neuquino. Dentro de esa mirada tiene un lugar central la política nacional y la aspiración de controlar lo que ocurre en buena medida en los principales bloques productores del mundo shale.
Lea la nota completa en Mejor Energía.