Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Uruguay

Para 2040 el hidrógeno verde facturará USD2.100 millones

 Para 2040 el hidrógeno verde facturará USD2.100 millones

El hidrógeno verde para Uruguay significa una gran oportunidad de facturación que para el 2040 se tiene calculada una facturación de $2.100 millones de dólares, aunque necesitaría una inversión de $6.000 millones de dólares.

La estrategia de la transición energética está siendo liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto con otras áreas del gobierno que aportan de manera integrada como el Ministerio de Ambiente. El hidrogeno verde es una parte fundamental de la transición ya que ofrece grandes oportunidades de inversión, que rondan los $6.000 millones de dólares. Para esto, el instituto Uruguay XXI se encuentra en la búsqueda de la llegada de nuevos inversores. Las empresas que tienen intenciones de invertir en el hidrogeno verde uruguayo son españolas, alemanas y nórdicas

La inversión en el hidrógeno verde representaría un desarrollo de nuevas capacidades y oficios en el sector, lo que le daría a Uruguay mayor generación de empleos, capacidades y nuevas profesiones. También, significaría un desarrollo en sectores adyacentes como rutas, trenes y puertos que darían mayores puestos de trabajo en consecuencia.

El conjunto del mercado doméstico y las exportaciones del hidrogeno verde y sus derivados representarían para Uruguay una oportunidad de facturación anual de 300 millones de dólares por año hacia 2030 y para el 2040, una de facturación de 2100 millones de dólares. Ello implica, además, que esta industria se ubique en el 2% del PBI proyectado y genere más de 34.000 empleados directos para 2040.

Los caminos de la hoja de ruta

En cuanto al hidrógeno verde, el gobierno plantea tres fases a cumplir en los períodos 2022-2024, 2024-2029 y 2030-2040, respectivamente. La primer etapa busca el desarrollo del hidrógeno en el mercado doméstico, como así también, sentar las bases para un mercado exportador. Para lograrlo, se propone incentivar los primeros proyectos que utilicen este tipo de energía, comenzar con la regulación específica del sector y en el incentivo de investigación e innovación a partir del Fondo Sectorial de Hidrógeno lanzado este año.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Global

¿Cómo funciona la captura de carbono?

21 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641