Perspectivas del abastecimiento de energía

En el transcurso de los últimos 20 días se empezó a ver escasez de gasoil para abastecer el campo, el transporte en general y dificultades manifiestas para conseguir gas natural por parte de algunas industrias. Desde el Gobierno, las autoridades reguladoras y las propias empresas productoras y comercializadoras explicaron cuáles fueron las razones de esta falta y explicaron cuáles son las medidas que van a tomar para evitar que este problema se repita.
Sin embargo, analistas, consultores y desde la propia industria en general esperan un período que se extiende desde abril hasta noviembre de escasez de suministro, tanto de combustibles líquidos como de gas natural y de energía eléctrica.
El escenario se presenta complicado desde varios aspectos que abarcan toda la cadena de valor de la energía, desde las compañías productoras que están obligadas a comercializar su petróleo a un valor sensiblemente menor al del mercado internacional y la imposibilidad de poder evacuar mayor cantidad de gas natural debido a restricciones de transporte, hasta las empresas comercializadoras y distribuidoras que se ven imposibilitadas de acceder a mayor cantidad de gas natural para ser entregada a sus clientes, tanto industriales, comerciales y GNC y, eventualmente, residenciales.
El panorama no es alentador, desde las operadoras manifiestan que están imposibilitadas de abastecer la totalidad de la demanda interna de gasoil debido a que no les es económicamente viable volcar toda su producción al precio regulado.
Lea la nota completa en Infobae.