Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Petróleo Offshore: potencial exportador US$447.076 millones

 Petróleo Offshore: potencial exportador US$447.076 millones

La Justicia revocó la medida cautelar que impedía la exploración petrolera offshore en la Cuenca Argentina Norte (CAN).

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata revocó la medida cautelar que impedía la exploración petrolera offshore en la Cuenca Argentina Norte (CAN), que podría hacer crecer el PIB en 2% y generar exportaciones por US$ 447.076 millones, según un informe de Ecolatina.

Ahora, la compañía noruega Equinor, como operadora de algunas de las áreas concesionadas por el Estado Nacional en el Mar Argentino para su exploración, podrá continuar con las actividades de prospección sísmica de los bloques.

Se trata de la primera vez que se efectúa una exploración en aguas de 1.500 metros de profundidad.
“La producción de Oil & Gas convencional muestra un declive sostenido de 20 años, solo revertido por el crecimiento de Vaca Muerta, que es una excelente noticia pero el costo del no convencional es superior al convencional”, señaló el economista Alejandro Einstoss.

“La exploración offshore es una enorme oportunidad para recuperar yacimientos de bajo costo y volver a transformar al sector en exportador neto y revertir la balanza comercial energética”, agregó.

El proyecto en la CAN va a ser llevado adelante por el consorcio de empresas que conforman Equinor, YPF y Shell, en 3 de los 18 bloques adjudicados en 2019 con compromisos de inversión iniciales por casi US$ 800 millones.

Además, en caso de existir descubrimientos offshore, las inversiones en upstream (actividades de exploración y producción) podrían aumentar exponencialmente, según un informe de Ecolatina:

1 descubrimiento: US$ 5.305 millones
5 descubrimientos: US$ 26.525 millones
10 descubrimientos: US$ 53.050 millones

“La posición de los geólogos respecto de la posibilidad que haya hidrocarburos bajo el lecho marino en esas latitudes está dividida. Los que aseguran que hay se basan en la teoría de la escisión de los continentes y suponen que, al igual que en Brasil, en Argentina puede haber cuencas sedimentarias que en algún momento compartieron con la costa occidental africana”, señaló el ex secretario de Energía, Emilio Apud.

En este sentido, a comienzos de año, se conocieron dos importantes descubrimientos offshore de un volumen total estimado en 3.000 millones de barriles de petróleo en Namibia, en la costa de África del Sur. El hecho de que hace 121 millones de años, cuando se formaron estas acumulaciones, América del Sur estara mucho más cerca del continente africano hace pensar a los geólogos que a 300 km de Mar del Plata existen yacimientos similares.

Lea la nota completa en Runrún Energético.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641