Petroleras y el régimen de acceso a divisas

El jueves 11 de agosto del año pasado, una semana después de haber asumido como ministro de Economía, Sergio Massa viajó a Neuquén y anunció la reglamentación del decreto 277/22 que le garantiza acceso a las divisas a las petroleras que inviertan en Vaca Muerta. La norma estableció que el beneficio se aplica desde el tercer trimestre de 2022 y debe ser reconocido en un plazo no mayor a los 90 días a partir de la finalización del período. Eso significa que ahora llegó el turno de cumplir con la promesa. EconoJournal confirmó con fuentes privadas que las petroleras tienen derecho a acceder a unos 400 millones de dólares por trimestre al tipo de cambio oficial.
El cumplimiento de este beneficio es clave para restablecer la confianza porque otros regímenes similares que ofrecían garantías para el acceso al mercado oficiales de cambios luego no se respetaron. El caso más resonante es el del decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera. El artículo 6 habilitaba a quienes cumplieran determinadas metas de inversión a exportar el 20% de la producción de crudo y gas sin retenciones y disponer de las divisas generadas por esas ventas. Sin embargo, nunca se cumplió.
En la gira que realizó por Washington y Houston en septiembre, Massa se comprometió a que este nuevo esquema sí iba a funcionar. Por lo tanto, ese test de confiabilidad no solo involucra a las petroleras sino también a funcionarios del gobierno estadounidense y a las casas matrices de las multinacionales del país del norte que están operando en Vaca Muerta a quienes el ministro les dio su palabra.
La reglamentación
El Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo había sido publicado en mayo del año pasado. Allí se definió como volumen de producción incremental beneficiado al 20% de la producción incremental trimestral que ya haya obtenido cada empresa respecto de la línea base, definida como su producción total de petróleo crudo acumulada en 2021.
Sin embargo, faltaba la reglamentación, publicada el 12 de agosto a través del decreto 484/2022. En el artículo 2 dice que las empresas “podrán solicitar el reconocimiento de los beneficios correspondientes a partir del tercer trimestre de 2022, previo cumplimiento de los requisitos y dentro de los plazos que establezca la Secretaría de Energía”.
Lea la nota completa en Econojournal.