Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Petroleros presionan sobre las paritarias: aumento del 21% en tres meses

 Petroleros presionan sobre las paritarias: aumento del 21% en tres meses

Los sindicatos petroleros de todo el país firmaron este martes con las cámaras de empresas productoras de hidrocarburos (Ceph) y de servicios (Ceope) un aumento salarial en el trimestre abril-junio del 21 por ciento. La suba, que hasta mediados de año será no remunerativa y luego se incorporará al salario base de los trabajadores, está en línea con lo que pretendía Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, y el resto de los líderes sindicales. Así lo había adelantado el ex intendente de Rincón de los Sauces, que en diciembre reemplazó a Guillermo Pereyra al frente del mayor gremio petrolero del país, en una entrevista telefónica con EconoJournal publicada el miércoles pasado.

El aumento se partirá en dos cuotas: en mayo los salarios aumentarán un 10% y en junio sumarán el 11% restante. Con el acuerdo, los gremios petroleros marcan una nueva frontera en las paritarias salariales que se están discutiendo en la mayoría de los sectores económicos.

Rucci señaló que, en junio, cuando se vuelvan a reunir con las petroleras para negociar una nueva suba trimestral, reclamarán una actualización que respete los parámetros inflacionarios de los próximos dos meses, pero más allá de eso, lo concreto es que este aumento del 21% en un trimestre abre la puerta a los gremios de exigir un incremento anual de los salarios superior al 80 por ciento.

Es un guarismo que —por más que la Casa Rosada haya flexibilizado la pauta en paritarias para permitir que los salarios recuperen parte del terreno perdido contra los precios— deja en una posición incómoda al Ejecutivo. El escenario salarial que proyectan los petroleros no está tan lejos de expresarse en tres cifras, por lo que será una variable que presionará sobre cualquier intento de estabilización macroeconómica.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641