Los problemas que genera el cambio climático hacen que se acelere el desarrollo de las energías limpias, que están creciendo cada vez más por todo el planeta. Una prueba de ello es este proyecto, que comprende 60 millones de paneles solares, 3.000 turbinas eólicas, y es de mayor tamaño que 47 países.
Un plan de gran magnitud para producir energía limpia
Las alteraciones que ha sufrido el medio ambiente debido a la contaminación que ha dejado el uso de los derivados del petróleo, han creado la necesidad de tener una fuente energética verde. Hasta ahora varios países desarrollados han realizado grandes esfuerzos, pero evidentemente aún falta mucho por hacer.
Australia ha decidido dar un paso adelante e iniciar un plan de gran magnitud para ser el primer país libre de emisiones. Para eso, un consorcio internacional propuso instalar una planta que tendrá 60 millones de paneles solares y 3.000 turbinas eólicas para generar 70 GW de energía limpia e hidrógeno verde.
Australia da un salto en el uso de las energías renovables
En la actualidad, muchos países están tratando de dejar la dependencia de los combustibles fósiles y ampliando el uso de fuentes energéticas libres de emisiones. Los protagonistas de esta transición son los paneles solares y las turbinas eólicas, cuyo mayor obstáculo es la dificultad para almacenar la energía.
Parece que Australia va a tomar la delantera (a pesar de que podría estar en problemas por esto), pues un consorcio integrado por CWP Global, Inter Continental Energy y Mirning Green Energy ha presentado un plan a la Autoridad de Protección Ambiental para su consideración. Es el proyecto llamado Western Green Energy Hub.
Básicamente, la propuesta consiste en construir el hub de energías renovables más grande de todo el mundo, que ocupará un total de 22.700 km2 del litoral desértico en el occidente de esa nación. Este tamaño es similar al que tienen 47 países, y en esa superficie se pondrán paneles solares y turbinas eólicas.
Es muy difícil que las dimensiones de este complejo puedan ser reproducidas o superadas por otras naciones. Y sus características medioambientales son ideales para el aprovechamiento de la energía eólica, con ese fin se pondrán 3.000 aerogeneradores, con capacidades comprendidas entre los 7 y los 20 MW.
Este emplazamiento también cuenta con las mejores condiciones atmosféricas para que funcionen 35 parques en los que se distribuirán 60 millones de paneles solares. Con la suma de ambos tipos de energías, este complejo va a tener la capacidad de producir 70 gigavatios, una cifra nunca vista en renovables.
Lea la nota completa en Ecoticias.