Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

¿Podría el parche de esquisto de Vaca Muerta ayudar a resolver la crisis energética?

 ¿Podría el parche de esquisto de Vaca Muerta ayudar a resolver la crisis energética?

En un desarrollo sorpresivo, la tercera economía más grande de América Latina, Argentina, reportó una producción récord de hidrocarburos para mayo de 2022. Para ese mes Argentina bombeó un promedio de 574.465 barriles de crudo y 136 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Esos volúmenes representan un aumento del 0,9% y el 6,8%, respectivamente, con respecto al mes anterior y un notable aumento del 13,9% y el 6,9% año tras año. El impulsor clave de ese impresionante salto en los volúmenes de producción fue el crecimiento de la producción de petróleo de esquisto y gas natural de Vaca Muerta. Los datos del Ministerio de Economía muestran que Argentina bombeó 241.024 barriles por día de petróleo no convencional para abril de 2022, lo que equivale al 42% de la producción total de petróleo del país. Eso es un 6% más que un mes antes y un impresionante 57% más alto año tras año. La producción de gas natural no convencional también está aumentando al ver que Argentina bombeó 75 millones de metros cúbicos de gas natural no convencional durante abril de 2022, lo que fue un 15% mayor mes tras mes y un 38% más alto que un año antes. Esos números impresionantes convierten a Argentina en el mayor productor de gas natural de América Latina y el quinto mayor productor de petróleo después de Brasil, México, Colombia y Venezuela.

Este tremendo crecimiento de la producción se puede atribuir a la explotación exitosa del esquisto de Vaca Muerta. El cuerpo geológico, que cubre 12,000 millas cuadradas, es una formación de la edad del Jurásico tardío a cretácico temprano ubicada en la cuenca neuquina, que cubre la mayor parte de la provincia de Neuquén. Esa cuenca sedimentaria, donde comenzó la producción de petróleo convencional a principios del siglo XX, está en el centro del sector de hidrocarburos de Argentina, es responsable del 46% de la producción de petróleo del país y del 67% del gas natural producido. La explotación de Vaca Muerta es vital para la recuperación de la larga crisis económica de Argentina, que ha visto al país incumplir nueve veces su deuda soberana desde la independencia.

Se cree que la formación geológica es el segundo mayor gas de esquisto del mundo y el cuarto recurso de petróleo de esquisto más grande. La EIA de los Estados Unidos estimó en 2013 que Vaca Muerta contiene recursos de hidrocarburos recuperables por un total de 308 billones de pies cúbicos de gas natural y más de 16 mil millones de barriles de petróleo. El gobierno nacional de Argentina en Buenos Aires cree que la formación geológica posee volúmenes aún mayores de hidrocarburos. En 2018 la Secretaría de Energía anunció que Vaca Muerta contenía recursos no convencionales por un total de 27 mil millones de barriles de petróleo y 802 billones de pies cúbicos de gas natural. Esos números incluyen las reservas probadas de la formación de 2.100 millones de barriles de petróleo y 11,9 billones de pies cúbicos de gas natural.

Esos números apuntan a que la explotación exitosa de Vaca Muerta es un cambio de juego no solo para Argentina y su economía en dificultades, sino también para América del Sur, donde hay un enfoque creciente en la necesidad de mejorar la seguridad energética. La explotación de Vaca Muerta también tiene el potencial de aliviar la actual crisis energética mundial, donde la falta de inversión por parte de las compañías petroleras debido a la caída del precio del petróleo y la pandemia de 2015 junto con la invasión de Ucrania ha llevado a una escasez crónica de energía y precios en alza. Los últimos datos de Buenos Aires indican que Vaca Muerta finalmente está cumpliendo con la considerable promesa mostrada por la formación hace más de una década cuando fue descubierta por la mayor empresa energética española Repsol.

Algunos analistas pronostican que Argentina bombeará 1 millón de barriles de petróleo para 2026, ya que las exportaciones alcanzarán los 500.000 barriles por día o más. Para que eso ocurra, será necesario un crecimiento sustancial de la producción, de alrededor del 77% de los volúmenes actuales, con Argentina solo bombeando un promedio de 565,143 barriles de petróleo crudo por día durante los primeros cinco meses de 2022. Se espera que la producción de gas natural durante ese período aumente hasta los 260 millones de metros cúbicos por día, lo que permitirá a Buenos Aires aumentar significativamente las exportaciones, lo que según S&P Global verá a Argentina rivalizar con Australia y Qatar para las exportaciones de GNL. Si esos eventos ocurren, mejorará la precaria balanza comercial de Argentina y generará una ganancia económica inesperada sustancial para Buenos Aires, al tiempo que garantizará la seguridad energética del país.

Lea la nota completa en OilPrice.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641