¿Por qué Argentina no avanzó con la propuesta de la rusa Novatek?

La empresa estatal rusa Novatek, el mayor productor de gas natural licuado (GNL) de ese país, ofreció el año pasado tecnología para construir una planta para que permitiera exportar en barcos el gas de Vaca Muerta. Sin embargo, fue rechazada por cuestiones vinculadas a la geopolítica.
Tal como adelantó +e, la compañía buscaba que Argentina apostara por el modelo de construcción de plantas de GNL basada en estructuras de base de gravedad de concreto (GBS) en aguas poco profundas en alta mar que desarrolla Rusia.
La propuesta llegó cuando el neuquino Darío Martínez se desempeñaba como secretario de Energía de la Nación.
En diálogo con LM Play, Martínez señaló que hubo propuestas de Rusia y de China, aunque aclaró que “todas, en su momento, estaban más condicionadas a ver si iba a ver acuerdo o no con el FMI. El desafío era claro, la oportunidad era clara, pero siempre se veía como no agilizada por la nebulosa de qué iba a pasar con el fondo, antes de la guerra”.
“Siempre hubo intención de capitales rusos de invertir en Argentina. Hay intenciones de todo el mundo de invertir en Argentina, Vaca Muerta es una roca leal en la que cualquier inversión te da resultado”, agregó el ex secretario de Energía.
Una fuente con relaciones con la empresa rusa señaló a +e que la propuesta de Novatek fue presentada a YPF pero «políticamente por el FMI fue imposible». Y agregó que Cristina Fernández de Kirchner «le bajó el pulgar».
La fuente indicó que también hubo contactos con el grupo Pampa Energía, que dirige Marcelo Mindlin, que no prosperaron porque la compañía argentina decidió avanzar su alianza con la estadounidense Excelerate Energy.
A través de su controlada TGS, Pampa tiene avanzado un proyecto para la construcción de una planta de licuefacción modular en Bahía Blanca. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento en septiembre de 2018 para evaluar la viabilidad técnica y comercial. Excelerate es la compañía que provee los barcos licuefactores de Escobar y Bahía Blanca mediante los cuales Argentina importa GNL.
Mientras que YPF avanzó con Petronas en un proyecto de mayor envergadura, y aguarda que el Congreso apruebe el proyecto de Ley de Promoción del GNL que envió el ministro de Economía, Sergio Massa, hace un mes, y que aún no comenzó a ser tratado en la Comisión de Energía y Combustibles.
Lea la nota completa en Más Energía.