Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Europa

¿Por qué Francia se opone al gasoducto que conectará España con el norte de Europa?

 ¿Por qué Francia se opone al gasoducto que conectará España con el norte de Europa?

Menos de una semana después de que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, valorase estudiar el proyecto MidCat, el gasoducto que uniría Cataluña con Francia, el propio presidente francés enterraba las expectativas españolas y tumbaba el plan.

Una posición que ha generado roces entre vecinos europeos. Mientras Alemania y España apuestan por su construcción, Francia lleva años mostrando su reticencia a llevar a cabo esta infraestructura.

De convertirse en una realidad, el tubo llevaría gas desde España hasta el norte de Europa, donde los países más dependientes del gas ruso buscan alternativas al corte de suministro por parte de Moscú.

A esto se le añade que la Unión Europea lleva tiempo queriendo mejorar las interconexiones entre los diferentes estados miembros para crear un mercado único y evitar que cada uno de los mercados funcionen de manera independiente. El MidCat sería la apuesta española para mejorar esas interconexiones.

Aunque el proyecto viene de lejos, no salió adelante y su financiación fue rechazada en 2019 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Comisión de Regulación de la Energía francesa al no tener capacidad de cumplir con las necesidades del mercado.

Por aquel entonces, el gas natural había bajado de precio por lo que resultaba difícil rentabilizar la infraestructura y amortizar la inversión. Las voces que apuestan por su construcción argumentan que, en la actualidad, el precio del gas ha subido tanto que sí sería rentable su explotación.

El “no” francés

«¿Invertir ahora en un tercer gasoducto (entre el territorio español y el francés) respondería a nuestros problemas? No lo creo», así de contundente se mostraba el mandatario francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa.

Los dos gasoductos que ya conectan la península ibérica -por el País Vasco y Navarra- con el centro de Europa se encuentran «infrautilizados». Macron señalaba que, en la actualidad, están funcionando al 53% de su capacidad y por esta misma razón “no hay una necesidad de expandir la capacidad de interconexión gasística”.

Entre los argumentos, el mandatario aseguró que durante el mes de agosto ha sido Francia la que exportaba gas a España. Sin embargo, los datos que arroja Enagas señalan que desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre el saldo ha sido exportador (España-Francia) sobre todo durante los primeros meses del año debido al almacenamiento de gas en Europa. Agosto ha sido una excepción.

Además, existen otras razones más vinculadas al mercado eléctrico. Francia exporta electricidad tanto a Alemania como a Italia. Sus dos principales mercados exteriores son dos de los países que más afectados se han visto por el cierre del grifo del gas ruso. En un contexto de descarbonización de la economía este argumento adquiere fuerza.

“Lo que está claro es que el MidCat crearía un poco más de competencia”, asegura Thierry Bros, profesor de Sciences Po Paris. Aunque el experto en energía matiza que ésta no sería la razón principal del rechazo de Francia al gasoducto.

Lea la nota completa en EuroNews.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641