Por qué hay una gran oportunidad en Vaca Muerta según Daniel Gerold

Daniel Gerold es una de las personas más escuchadas por las empresas cuando quieren aprender sobre el sector energético. El socio fundador de G&G Energy Consultants ha estado rastreando la producción de petróleo y gas y las cifras de generación de energía durante 35 años. En un contexto donde las importaciones energéticas presionan sobre las escasas divisas del Banco Central, los ejecutivos financieros de las principales empresas del país quieren saber cuál será el futuro de la industria. En este contexto, Gerold dice que si bien la coyuntura de corto plazo es «muy negativa», es optimista sobre el mediano plazo y proyecta que hay una «gran oportunidad».
Como la mayoría de la sociedad, los dirigentes que integran el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) se preguntan por qué el país tiene que importar gas, cuando Vaca Muerta tiene tal cantidad de recursos hidrocarburíferos que nunca dejará de consumirlo. Para responder a esta pregunta, Gerold habló de “falta de institucionalidad” y mencionó que en los últimos 20 años, solo en uno no rigió la ley de emergencia económica. «Eso es mut contraproducente para la inversión. Lo normal en la Argentina es que no haya un marco estable, que las leyes no rijan. Esto conspira con el corto plazo», dijo Gerold en el 39º Congreso Anual de la IAEF.
Este año, la Argentina deberá destinar US$11.000 millones a importar energía en distintos productos, según lo estimado por Gerold. Según explicó, esto se debe principalmente al aumento en el precio del gas natural licuado (GNL), que se importó el año pasado a US$8,4 el millón de BTU (medida inglesa utilizada en el sector) y este año estará en promedio en torno a los 32USD.
Energía: por qué hay una gran oportunidad en Vaca Muerta
“El precio de la energía ya estaba subiendo, incluso antes de la guerra en Ucrania, porque no se iniciaban nuevos proyectos. La inversión en producción de gas y petrólea era 40% menor que en 2015, antes de que los precios de los hidrocarburos comiencen a caer debido al inicio de la transición energética”, dice Gerold.
Lea la nota completa en La Nación.