Un nuevo impuesto pone en jaque al petróleo estadounidense

Por qué un impuesto sobre las ganancias extraordinarias sería un desastre para el petróleo estadounidense.
La administración Biden no ha ocultado su desdén por las fuentes de energía tradicionales que se derivan del petróleo, favoreciendo en cambio las llamadas alternativas de “energía verde”. De hecho, en la campaña electoral, el candidato Biden fue explícito en su deseo de acabar con la industria petrolera en Estados Unidos tal como existe actualmente.
«Número uno, no más subsidios para la industria de combustibles fósiles. No más perforaciones en tierras federales. No más perforaciones, incluso en alta mar. No hay capacidad para que la industria petrolera continúe perforando, punto, termina, número uno».
En otra ocasión, el candidato Biden llegó a decir que mandaría a la cárcel a los ejecutivos de los combustibles fósiles .
Durante el año pasado, en pos de su objetivo de forzar una transición energética a “energía limpia”, la administración implementó pasos adicionales diseñados para hacerlo más oneroso y costoso para los productores de petróleo y gas en Estados Unidos.
Entre ellos:
-Cambios radicales en el arrendamiento de petróleo y gas en tierras federales.
-Reglas de metano invertidas de la era Trump.
-Canceló el oleoducto Keystone XL.
A pesar de que la administración Biden se ha esforzado por reemplazar el petróleo y el gas ruso después de prohibirlos la semana pasada, se han negado rotundamente a considerar la posibilidad de acercarse a los productores estadounidenses para fomentar el desarrollo de nuevos suministros.
En un viaje reciente a Fort Worth, Texas, para visitar a los veteranos en el hospital Regional VA, cerca del corazón del país del petróleo y el gas, el presidente decidió no reunirse con ejecutivos de petróleo y gas para tratar de acortar la distancia entre ellos. En general, la antipatía de Biden hacia la industria nacional del petróleo y el gas se ha denominado Guerra contra los combustibles fósiles . Ahora que se está redactando la legislación, parece estar intensificándose en lugar de disminuir, ya que Estados Unidos se tambalea bajo los precios de la gasolina que en muchos casos se han triplicado desde hace un año.
La semana pasada, un par de senadores simpatizantes de los objetivos de la administración comenzaron a redactar una propuesta legislativa que reactivaría un plan fiscal de décadas para expropiar lo que denominan ganancias «obtenidas ilegalmente» de la era actual de precios altos. Los senadores Ron Wyden-D, Oregón, y la senadora Elizabeth Warren-D, Massachusetts dieron a conocer su propuesta que eliminaría el 50 % de las ganancias de las compañías petroleras y las reembolsaría a los contribuyentes de bajos ingresos manteniendo los precios de la gasolina en o por encima de sus niveles actuales. El Wall Street Journal resumió esta propuesta del impuesto por caída de viento (WPT) en un artículo la semana pasada:
“La propuesta del impuesto sobre las ganancias extraordinarias muestra que los demócratas no quieren que las empresas estadounidenses produzcan más petróleo para que bajen los precios de la gasolina. Quieren precios de gasolina más altos para que los consumidores reacios compren más vehículos eléctricos. No pueden decir esto directamente porque sería políticamente suicida en un año electoral con el precio promedio de la gasolina por encima de $4 el galón, por lo que lo hacen indirectamente a través de impuestos y regulaciones”.
En el resto de este artículo, echaremos un vistazo rápido a la última versión de esta idea de las décadas de 1970 y 1980 y sacaremos algunas conclusiones sobre lo que podría presagiar en la era moderna, en caso de que se convierta en ley.
El Impuesto a las Ganancias Extraordinarias de 1980
Tras el embargo petrolero árabe de 1973, los precios subieron a máximos históricos y empezaron a surgir preocupaciones de que las compañías petroleras estaban obteniendo beneficios injustos. El presidente Nixon introdujo los controles de precios del petróleo en 1974, lo que provocó la escasez de las famosas líneas de gas de la época. En 1980, el presidente Carter tomó medidas con el impuesto a las Ganancias inesperadas para remediar la situación del suministro, pero asegurando que las compañías petroleras no obtuvieran ganancias injustas. Como ocurre con la mayoría de las intervenciones federales en los mercados, el WPT no alcanzó sus objetivos y produjo más consecuencias no deseadas que perjudicaron a las empresas estadounidenses.
En realidad, era un impuesto especial que se pagaba cuando se producía un barril de petróleo afectado y antes de que se tomaran ganancias.
Creó clases de petróleo a nivel nacional, ya que en realidad solo extendió la idea de los controles de precios.
Además, puso en desventaja a la producción estadounidense frente a las fuentes globales. El capital para la perforación huyó (el Mar del Norte y el incipiente Gobierno de México de aguas profundas que tuvo un importante alivio de regalías) entonces, y regresará a pastos más verdes.
La producción disminuyó durante el WPT original por muchas razones, y volverá a disminuir si esta iteración crece piernas y camina. Gracias a una rápida acumulación de crudo de Alaska, la producción de EE. UU. aumentó durante un breve período durante el WPT. Sin embargo, el petróleo de Alaska alcanzó su punto máximo en 1985 y la producción de EE. UU. comenzó a disminuir lentamente hasta principios de la década de 2000, mientras que las importaciones extranjeras se dispararon. Luego, con el advenimiento del fracking y el auge de la producción en aguas profundas, la producción estadounidense comenzó a alcanzar máximos históricos.

El camino a seguir para el WPT y las implicaciones de su aprobación:
Todos los republicanos se opondrán a esta propuesta de impuestos, en el subcomité de impuestos y supervisión del IRS del Senado , donde en el curso normal de los acontecimientos primero se discutiría y marcaría, y se votaría fuera del comité para el pleno del Senado. Hay camino por recorrer antes de que pueda ser considerado, y hay rumores de que no tiene posibilidades de salir del comité.
Ahora tenemos algunos de los detalles de esta propuesta legislativa. Será una pesadilla administrarlo, y dado que está modelado a tasas más altas que la versión original de 1980, recuperará muchos de los mismos defectos. Al igual que el otro, definitivamente reducirá la producción y las importaciones a este país. Curiosamente, intenta abordar la ventaja fiscal que tenían las importaciones bajo el antiguo sistema al tratar las importaciones de la misma manera que la producción nacional.
Es muy poco probable que los productores extranjeros permitan que el gobierno de EE. UU. obtenga una «ganancia inesperada» y ajustarán sus precios de venta para incluir el impuesto, elevando aún más los precios finales para los consumidores.
En el lado doméstico, menos prospectos alcanzarán los umbrales de la Tasa Interna de Retorno (IRR) y la Tasa de Eficiencia del Capital (ROCE), escrutinio bajo el cual los prospectos compiten por el capital, lo que significa que no avanzarán. El capital no está ocioso. Busca un retorno y huirá. Las compañías petroleras, habiendo aprendido la lección de capital privado y capital de riesgo de hace unos años, solo financiarán lo que soporte el flujo de efectivo. Cada vez más mirarán más allá de nuestras costas para desplegar su capital donde sea más apreciado. La producción estadounidense inevitablemente se marchitará en este escenario.
Los conductores pagarán más. Uno de los objetivos de esta administración es hacer que los combustibles fósiles sean prohibitivamente caros para acelerar la «transición a las energías renovables». Las energías renovables son una promesa hueca a medida que el mundo aprende a diario. Eso no evitará que el gobierno gaste el dinero del petróleo «confiscado» en sueños verdes, como cheques de «estímulo».
A la gente le encantan los cheques de estímulo y, por lo general, les encantan los políticos que los proporcionan. Para muchos con un cheque en la mano, la conexión entre este y los precios más altos para todo es difícil de comprender. De ahí el alboroto actual sobre la inflación. Inyectar 6 billones de dólares en la oferta monetaria en un año y medio lo hizo predecible. Ahora, sin los cheques de estímulo y con el precio de la gasolina en niveles récord, la gente está molesta y a los políticos les gustaría calmarlos. Con otro cheque.
Lea columna entera de David Messler en Oil Price.