Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

 Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

Vaca Muerta podría alcanzar una producción de crudo de un millón de barriles diarios para fines de esta década si, entre otros factores, se comienzan a perforar pozos horizontales de mayor longitud. De lograr esa proyección, la provincia de Neuquén se convertiría en un exportador neto de petróleo, contribuyendo potencialmente con US$ 20.000 millones en exportaciones para el 2030.

La consultora noruega Rystad Energy publicó esta semana un reporte especial sobre el potencial de Vaca Muerta. El modelo empleado por Rystad muestra que la producción podría crecer de manera realista de 291.000 bpd en febrero de 2023 a más de 1 millón de bpd en la segunda mitad de 2030 si no se ve relativamente obstaculizada.

Escenario

Rystad Energy modeló un escenario teórico basado en las tendencias y tecnologías existentes para pronosticar la producción total de petróleo en la formación de shale oil hasta finales de 2030. En este escenario, asume que los nuevos pozos que comienzan a producir a partir de ahora tienen el mismo rendimiento por pie que el promedio completado y puesto en producción (POP) en 2021-2022; la producción de petróleo de los pozos de gas es insignificante, la reinversión de capital está asegurada hasta 2030 y hay un crecimiento lineal en la actividad de POP en 2023 y en adelante.

También asume que las operadoras adoptarán pozos horizontales de dos millas gradualmente dentro de los próximos tres años. Adicionalmente, descarta recesiones en la industria petrolera, pandemias globales, cambios macroeconómicos significativos o inestabilidad política en Argentina hasta 2030.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641